28.11.2004

Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Córdoba

Primer Premio obtenido en el Concurso para la nueva sede del CPCEC por los arquitectos Oscar Ariztimuño, Roberto Benito y Carlos Costamagna, con la colaboración de Juan José Roggero,

MEMORIA DESCRIPTIVA
La arquitectura es la respuesta cabal y estética a las condiciones que la producen: las de orden programático o funcional, las de orden normativo y las de orden climático.
La estructura arquitectónica, que resuelve funcionalmente al edificio, se caracteriza por su sencillez, tanto por la resolución en planta como por la caja de geometrías simples que la contiene. La condición de sencillez está dada por su organización en planta libre, donde el mobiliario sirve como elemento definidor del espacio haciéndolo abierto y flexible para permitir revisiones funcionales en el tiempo, manteniendo por ende, su condición de contemporaneidad.
Esta planta libre está articulada a partir de un eje de ?circulación-hall?de doble altura e iluminado cenitalmente, paralelo a la Av. Del Libertador (N), que se inicia en la esquina conteniendo el acceso principal (reminiscencia de la ciudad tradicional) y remata con la circulación vertical que conecta con el Auditorio ubicado en el segundo nivel. Perpendicular a este se encuentra otro eje de carácter secundario, pero no menos importante, ya que se inicia en un acceso alternativo sobre Av. Del Libertador (N) y que permite acceder al Auditorio independientemente del funcionamiento del resto del edificio, así como acceder al patio, estacionamiento o quincho, en idéntica situación.
La planta funcional se inserta dentro de una cuadricula subyacente que define dos áreas bien marcadas: una de usos específicos y otra, recostada sobre la medianera sur, netamente de servicios. Esta misma disposición se repite en la planta alta. En ambos casos la división de áreas está dada por el tratamiento especial que se le da al muro que las separa, con revestimiento metálico procesado tipo corten, en planta baja, y con un panel móvil (permite ajustar la escala del Auditorio según las circunstancias) en la planta alta. El mismo tratamiento recibe el muro del acceso principal que contiene la identificación institucional.
Sobre calle Iturraspe se localiza el acceso al patio ? estacionamiento, desde el cual se puede ingresar al edificio, y el quincho. Un muro de hormigón visto contiene estas situaciones, preservando la privacidad y resguardo de los espacios libres ya que los mismos mantienen una estrecha relación interior-exterior con el edificio.
Las condicionantes de orden normativo están contempladas en la ubicación y puesta en valor de la propuesta, si tenemos en cuenta que, por código, en Av. del Libertador (N) se debe edificar sobre la línea municipal sin retiros y con un mínimo de altura de seis metros, así como respetar las medidas especificadas para la ochava.
La envolvente del edificio ofrece tres fachadas fuertemente diferenciadas que responden tanto al carácter de espacio interior como a la orientación y las condiciones exteriores del entorno: La fachada principal, orientada hacia el oeste, se cierra en un mayor porcentaje, evitando la incidencia del sol pero sin perder la apertura visual hacia la Avenida. Según recorremos las distintas orientaciones, la envolvente se hace más permeable hasta lograr total transparencia en su fachada este. El tratamiento se manifiesta tanto en sentido horizontal como vertical, acompañando las funciones del interior.
Para la materialización del conjunto se ha adoptado un sistema de construcción tradicional, combinando en la estructura y las envolventes, mampostería portante, perfilaría metálica y hormigón armado in situ. Esta característica se repite en las terminaciones y acabados. El sistema constructivo adoptado en conjunto con las características del edificio permite construir la envolvente completa, incluyendo la cubierta metálica, en la primera etapa y resolver en las sucesivas etapas posteriores las terminaciones de las distintas plantas e incluso de los distintos ambientes.

También te puede interesar
Jardín Infantil Bambú

INFORMACIÓN GENERAL
PRIMER PREMIO:
AUTORES: Arq Oscar ARIZTIMUÑO
Arq Roberto BENITO
Arq Carlos COSTAMAGNA
COLABORADOR: Ing Juan Roggero
SUPERFICIE CUBIERTA: PB: 306m2
PA: 276m2 TOTAL: 582m2

SEGUNDO PREMIO:
AUTORES: Arq Mariela MARCHISIO
COLABORADORES: Arqs Guillermo Mendoza, Ana Mendoza, Germán Margherit y Cristian Nanzer

MENCIÓN HONORÍFICA:
AUTORES: Arq Lucas GANDOLFO
COLABORADORES: Arqs Esteban Bondone, Eloísa Wenk, Federico Minoldo y Tristán Bondone

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas