6.3.2009

Concurso Nacional Pista Nacional de Remo, 1er mención

La propuesta espacial desarrollada propone una territorialización del programa mediante una sectorización que favorece la modulación de la operación inmobiliaria global y define una vialidad que materializa sus macizos.

Esta vialidad es tributaria de la espina dorsal del proyecto: el Camino de los Remeros, verdadera columna, que se vertebra mediante Nodos alternados regularmente relativizando la linealidad natural del conjunto, sin desmedro de su atravesabilidad noroeste-sureste, coadyuvada esta ultima por el camino de borde con los barrios cerrados localizados al Noreste.

La distribución espacial de los subprogramas considera también la habilitación progresiva de sus usos y actividades de manera que, a pesar de los vacios iniciales, desde el inicio se distribuyan tomando toda la extensión de la Zona Objeto. La significación de esos Nodos en el marco del recorrido principal que atraviesa el proyecto, define el carácter de este último y se colocan por encima de la propia significación de los diferentes sectores. Estos Nodos son receptores de usos claves para abonar al buen funcionamiento del conjunto. En ellos se localizan: a) el nacimiento de las vialidades transversales que definen los macizos continentes de programas, b) las rotondas del camino que permiten el acceso a los diferentes sectores, c) la concentración de accesos al paseo costero y eventuales paradas de transporte publico, d) el cruce peatonal del Camino, e) los hitos que los significaran.

El programa de actividades y usos propuestos responde a la premisa básica de cumplir con los objetivos planteados por el municipio en las bases del concurso: a) Complementar y potenciar el proyecto de la Pista Nacional de Remo y Canotaje, b) Revitalizar el área integrándola al circuito turístico regional y c) Brindar equipamiento y servicios urbanos, actualmente escasos o faltantes, al sinnúmero de barrios y urbanizaciones de la zona.

También te puede interesar
El Molinon

Para el cumplimiento del objetivo referido a la sustentabilidad urbana del área es fundamental la incorporación de múltiples actividades (armónicas y vinculadas a los otros objetivos) orientadas a garantizar diversidad de ofertas y ocupación lo más plena posible de los horarios de funcionamiento del área. En tal sentido, la propuesta territorial divide la «Zona Objeto» en 7 sectores, asumiendo cada uno su identidad a partir de sus subprogramas constitutivos.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas