20.1.2010
Concurso Sitio Urbano Conmemorativo del Bicentenario de La Plata, Participante
La ciudad de La Plata como Capital de la Provincia de Buenos Aires a lo largo de su historia se ha ido transformando en uno de los centros urbanos más importantes y representativos de la Argentina, conformándose como uno de los polos de atracción desde lo institucional, lo comercial, lo administrativo y lo educacional.
El Bicentenario es la conmemoración de diferentes valores los cuales representan a nuestros pueblos y culturas a lo largo y a lo ancho de todo el país. La libertad, la igualdad, la democracia, la republica. Son en definitiva lo que nos representa como marco institucional a nuestra sociedad.
El Bicentenario también es un volver a empezar teniendo la capacidad de mirar y reflexionar sobre nuestros antepasados y como se ha ido construyendo el mapa físico e imaginario de nuestra cultura.
El Bicentenario es un corte. Que nos muestra el costado principal de nuestra mirada sobre lo que hicimos, hacemos y tendremos que hacer.
Desde esta visión el Pabellón del Bicentenario propone un espacio de representación de lo público y de lo institucional. Conformándose en un nuevo mojón e icono de nuestro tiempo.
Una planta cuadrada referencia al plano de la ciudad, una puerta y un patio definen los límites del Pabellón, entendiendo lo jerárquico y representativo como nuevo acceso a la ciudad.
Desde Avenida Circunvalación, y lo cotidiano y peatonal como nuevo equipamiento recreativo y de esparcimiento sobre el Boulevard 52.
Todo un tratamiento desde lo urbano enriquece y jerarquiza la idea de puerta del «Bicentenario» a La Plata.
La relación y transición del Pabellón con el espacio publico se genera a partir de un anillo semicubierto trasvasadle que oficia de atrio o antesala a las actividades planteadas, conformándose en un continuo de uso entre el interior y el exterior.
El ámbito repropone la condición de lo publico haciendo de este un espacio de gran carácter institucional y recreativo estableciendo esta mistura que representa a la ciudad de la plata.
La tecnología propuesta para la construcción del Pabellón propone por un lado elementos metálicos, de hormigón prefabricado y hormigón armado in situ asegurando ciertos parámetros de mantenimiento y durabilidad en el tiempo y de un plazo de construcción que responde a los requerimientos del programa.