18.10.2016

ARTHOUSE

ARTHOUSE es una residencia para artistas de 223 m². Se incluye zona de descanso para 8 a 10 artistas, cocina, baños y un espacio para el desarrollo de diversas actividades, ya que los artistas pueden ser desde músicos, hasta artistas plásticos, escritores, etc.

El proyecto ganó una Mención Honorífica en el 3er. Concurso de arquitectura en tierra organizado por NKA Foundation. Éste será construido entre febrero y mayo de 2017 en Abetenim, Ghana, en un taller de obra que se llevará a cabo junto a voluntarios internacionales interesados en participar.

El diseño fue pensado a partir de la simpleza constructiva, la nobleza de los materiales, para crear espacialidad que potencie las actividades a realizarse en su interior. Se generan zonas con diferentes gradientes de intimidad, a partir de la secuencia de zonas de uso más público a zonas exclusivamente privadas.

Un bloque de servicios articula espacialmente y conecta el uso del edificio, a través de su circulación. Este bloque se diseña para que cada destino pueda ser utilizado de forma independiente. El espacio multiuso se plantea como un espacio de alta flexibilidad, con un sistema de paneles de bambú que permiten generar diversas espacialidades, dependiendo del tipo de actividad a realizar.

En cuanto a las aguas servidas, proponemos la realización de un sistema de tratamiento a partir de un humedal para que esta agua pueda ser reutilizada a modo de riego.

La idea principal es la utilización de materiales locales, a través de una técnica sencilla y de fácil aprehensión, práctica y rápida para conseguir la construcción del programa en 3 meses.

La estructura principal del proyecto es realizada a base de pilares y vigas de madera, con paredes de fajina compuestas por un entramado de cañas, dispuestas a 45° en ambos lados y en sentido opuesto, rellenas con una mezcla conformada de arcilla, arena y paja.

La cubierta es de cerámica armada, técnica desarrollada por Eladio Dieste (1917-2000). Las condicionantes económicas, las características de mano de obra, y la accesibilidad del material, nos llevaron a inclinarnos por este sistema. Esta técnica es fácilmente aprehensible en cuanto a su fabricación y procedimiento constructivo, no exige mano de obra calificada, más allá de la presencia de un técnico guía.

También te puede interesar
Dennenheuvel Estate, vecindario residencial inclusivo

Actualmente se encuentra abierto el llamado a participantes voluntarios de todo el mundo.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas