21.12.2016

Fachada quebrada, Laka 2016 – 1er. Premio

El proyecto explora una estrategia de diseño para una envolvente de edificio sostenible que utilize la inestabilidad elástica para crear movimiento dinámico en el sobre del edificio.

La piel controla la ganancia y la pérdida de calor, permite visuales hacia el exterior y proporciona luz natural. Los avances en la industria del vidrio de alto rendimiento han hecho que su uso sea indispensable. La reflexión y la refracción del vidrio representan las actividades dinámicas y bulliciosas de nuestras ciudades, mientras que diversos estilos de vida y funciones programáticas se expresan a través de la fachada de nuestros edificios. Sin embargo, en los Estados Unidos, los edificios representan el 41% del consumo de energía y el 38% de las emisiones de CO2. La creciente necesidad de envolvente de edificios de alto rendimiento y los avances en las industrias manufactureras han facilitado el diseño del sistema de envolvente dinámica para reemplazar los controles de asoleamiento tradicionales y poco interesantes. Los sistemas dinámicos de la fachada como la sede del Ayuntamiento de Abu Dhabi por AHR Architects, el sombreado dinámico del techo en el Mercado Central de Aldar por Foster + Partners, Hoberman Associates y la Iniciativa de Construcción Adaptativa y Kiefer Technic Showroom por Giselbrecht + Partner se basan en actores mecánicos que necesitan el consumo de energía para operar y requieren un mantenimiento complejo.

La propuesta sugiere un enfoque alternativo para el diseño de sistemas dinámicos de fachada que utilizan un «movimiento inducido por rozamiento» para abrir y cerrar aberturas, proporcionando sombras para el edificio. El prototipo explora el uso de bandas atadas dentro de un umbral elástico que producen deformación «rápida» con estímulo mínimo. Tradicionalmente, el movimiento inestable dentro de la construcción del edificio se considera como un suceso indeseable, pero “Ruptura de fachada” pretende aprovechar las características de la inestabilidad elástica aplicándola a mecanismo de apertura y cierre utilizando la energía que existe dentro de los materiales. Sin un mantenimiento complicado, los usuarios pueden participar en el movimiento dinámico de la envolvente del edificio para jugar, divertirse y ahorrar energía.

También te puede interesar
Residencia Oslo

La membrana entre las bandas necesita ser probada a través de origami de metal, tejido y otros métodos híbridos para encontrar el mecanismo de plegado óptimo.

Visitá el texto original en inglés en > http://bit.ly/2hs8ai7

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas