17.3.2025

Jardines de Infancia Prefabricados

En este proyecto, el estudio exploró un sistema modular prefabricado tridimensional basado en piezas de hormigón armado en forma de "U", que se unen y superponen según las necesidades del programa. Este sistema permitió acelerar significativamente el proceso de construcción. En tan solo 13 meses, estas cuatro guarderías se construyeron simultáneamente en diferentes puntos de la ciudad de Lisboa.

Los edificios se diseñaron para responder a un concurso público convocado por el Ayuntamiento de Lisboa para la construcción de jardines de infancia en diversas zonas de la ciudad. El punto de partida fue una solución estandarizada que permitiera una intervención económicamente viable, una ejecución rápida y la creación de una imagen reconocible, haciendo que estas instalaciones fueran reconocibles en toda la ciudad.

La propuesta se basa en la superposición de módulos estructurales de hormigón armado con perfil en «U», que conforman los muros del edificio. La elección de este material se relaciona no solo con la facilidad de uso del sistema modular, sino también con el requisito del concurso de garantizar una alta durabilidad y un bajo mantenimiento.

La tipificación de los diseños implica, naturalmente, una analogía formal entre los cuatro jardines de infancia. La forma de los edificios surge del potencial y las limitaciones impuestas por el sistema de construcción modular. Desde el exterior, es posible obtener una clara interpretación tectónica de los edificios: las juntas se dejan visibles y se aprecia claramente cómo se entrelaza y soporta cada módulo.

La estandarización de las soluciones implica, naturalmente, una analogía formal entre los cuatro jardines de infancia. La imagen de los edificios surge de las potencialidades y limitaciones impuestas por el sistema de construcción modular. Desde el exterior, se puede apreciar una clara interpretación tectónica de los edificios: las juntas son visibles y se puede discernir cada uno de los módulos, su disposición y soporte.

Estas cuatro guarderías presentan una distribución orgánica y funcional similar: dos grupos de módulos superpuestos en forma de «U», que albergan diversos compartimentos, y un pasillo central entre ellos donde se desarrolla toda la circulación horizontal y vertical (pasillos, escaleras y ascensores). Es también dentro de estas líneas centrales de pasillos donde se ubican las principales secciones de la infraestructura de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que acceden a los compartimentos a través de los muros laterales adyacentes. Los espacios de circulación son rectos y lineales, lo que facilita la orientación del usuario dentro del edificio y la visibilidad entre todas las áreas, promoviendo la funcionalidad y la seguridad.

También te puede interesar
Estación científica de Bend

Los espacios exteriores se han diseñado como una extensión de las actividades interiores. Se proponen zonas pavimentadas antideslizantes para el uso de juguetes con ruedas. También se consideró la existencia de zonas ajardinadas para actividades al aire libre con los niños. La cubierta vegetal que cubre la mayor parte de la superficie exterior contribuye a la permeabilidad del suelo. La elección de las especies vegetales y arbóreas se basó en criterios de adaptación al clima, bajos requerimientos hídricos y la exclusión de especies que pudieran causar alergias.

Los viveros se distribuyen en dos plantas, lo que reduce su tamaño para abordar el espacio limitado de las parcelas (todas ubicadas en zonas urbanas consolidadas) y maximizar el espacio exterior para zonas recreativas. Las áreas de servicio esenciales (cocina, administración, lavandería, etc.) se ubican en la planta baja, mientras que las diversas salas de actividades infantiles se distribuyen en ambas plantas. Todas estas salas tienen acceso directo al exterior: en la planta baja, al parque infantil; y en la planta superior, a través de terrazas.

Todos los componentes estructurales de estos edificios, incluyendo la cimentación, se prefabricaron en fábrica bajo condiciones controladas. Posteriormente, se ensamblaron in situ en pocos días. Estos componentes prefabricados no solo conforman la estructura del edificio, sino que también definen las fachadas, los pisos y los compartimentos interiores. Este enfoque permitió un proceso de construcción más rápido y controlado, evitando el hormigonado in situ y, por lo tanto, reduciendo los residuos, el ruido y el polvo. El objetivo era ampliar la red de jardines de infancia públicos de la ciudad sin afectar al vecindario circundante durante la construcción. Tanto el proceso como el resultado fueron igualmente importantes para lograr este objetivo.

También te puede interesar
Guardería múltiple en Illzach

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/prefabricated-kindergartens.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas