15.12.2003
Un Nuevo Blues para Memphis
Memoria Descriptiva
Reflexiones
Hacer una arquitectura para la ciudad obliga a pensar en el Espacio Público y sus características. Surgen aquí algunas consideraciones:
· La arquitectura deberá aportar cierto nivel de calidad espacial que muestre una suerte de «contrato social» entre la arquitectura y la ciudad.
· Nuestro compromiso con la ciudad será generar nuevos usos que distingan al lugar como único, identificatorio, con contenido propio, capaz de transformarse en un lugar donde la gente pueda interactuar libremente.
Premisas de Diseño
Nos hemos fijado alguna premisas iniciatorias sobre las cuales fijar el Proyecto:
Premisa 1
Retomar los valores culturales intrínsecos de la ciudad y su gente para trasladarlos al río y generar una arquitectura de facil aprehensión e identificación.
Premisa 2
Crear un hito. Un lugar de reunión, un punto de referencia urbana, un nexo entre la dinámica lineal del río y la ciudad.
Premisa 3
Rescatar al Blues como valor cultural que cruza transversalmente a la sociedad y nivela diferencias sociales y económicas, permitiéndonos a partir de un elemento aglutinante como la música, obtener una plataforma para el desarrollo de una arquitectura posible.
Premisa 4
Celebrar al Río Mississippi estructurando el proyecto en función de la contemplación y la visibilidad total del mismo desde cualquier lugar del proyecto.
Premisa 5
Dotar al emprendimiento de la posibilidad de múltiples usos de manera de posicionarse como alternativa de esparcimiento para el ciudadano y consolidar el Urban Entertainment District estructurado sobre la calle Béale Street.
Premisa 6
Pensar en la gente como protagonista, creando una arquitectura modesta, heterogénea y flexible que dé la libertad al usuario de encontrar sitios individualizados en un espacio público.
El Proyecto
Montados sobre el análisis del cual surgió el Masterplan para Memphis, partimos de la idea de crear un lugar donde se produjera una conjunción articulada de los elementos más importantes que definen intrínsecamente a la ciudad:
El Río
El Blues
La particularidad del entorno nos sugirió entonces disponer de una pieza que consiste en un manto plegado de transición a la manera de una suerte de pentagrama musical o un fragmento de un blues, donde una secuencia de islotes aterrazados se incrustan generando espacios nuevos y evocando las notas musicales. Este elemento será el nexo entre el Tom Lee Park y el Cobblestones Area y al mismo tiempo la forma de marcar la llegada de la ciudad y su Blues al Río.
Emplazamiento
El entorno inmediato se presenta como una sucesión lineal de elementos autónomos de gran significado para la ciudad pero desconexos entre sí.
De aquí se desprende la voluntad inicial del proyecto de articular al Tom Lee Park con el Cobblestones Area de manera sutil y sencilla no convirtiéndose en una barrera urbana.
La problemática urbana se resolvió diseñando entonces un conjunto que supiera deslizarse discretamente en este contexto urbano, estableciendo una especial sinergia con los elementos existentes.
Por este motivo se decidio situar en este lugar una «cupla de unión» que se compondrá de dos elementos básicos:
* Un parque escalonado que retoma la forma histórica del lugar con su costa inclinada sobre el río y un conjunto de islotes aterrazados y parquizados que se secuencian como una anticipación preordenada del gran parque lineal que linda el terreno en su lado izquierdo y al mismo tiempo simulan escenarios donde el Río será el telon de fondo.
* Un complejo sistema portuario que resolverá la problemática de la llegada y salida de barcos de calado con sus particulares derivaciones a partir de un sistema plastico de piezas articuladas.
Elementos de Proyecto
El Sistema Portuario
El Edificio Terminal
Sera un objeto lineal articulado en su punto medio acusando el cruce con el circuito de llegada al parque desde el tren elevado. Su forma recrea un tope para la secuencia de islotes y al mismo tiempo define claramente el area de servicios portuarios.
El Dock Facility
Será un elemento lineal, articulado por un sistema de bielas y comunicado con la plataforma de asistencia técnica por medio de una rampa helicoidal. Será una traza roja en el río. Su presencia resaltará el carácter simbólico de este elemento para la ciudad. Una suerte de portal lineal de acceso. Su iluminación rasante le dará mayor presencia nocturna enfatizando su linealidad.
Circuito vehicular
El acceso vehicular se desarrollará de forma tangencial a la autopista para entrar a la plataforma de descarga por un tunel semienterrado. La intención fue minimizar la circulación vehicular a nivel peatonal de manera de acentuar la conexión libre entre el Tom Lee Park y el nuevo parque.
Estacionamientos
Se dividirán en 2 categorías:
Camiones y autos de empleados, ubicados en la plataforma inferior.
Vehículos particulares y omnibuses en dársena lateral próxima a la autopista.
El Parque Cívico
El plano escalonado
Es el soporte general que permite la juxtaposición de diferentes subsistemas que le dan particularidad al parque. Es la reinterpretación del plano inclinado de Cobblestones y su componente histórico. Mayormente será un solado de diferentes trazas.
Los islotes
Presentados como piedras sueltas o como un cargamentos de barco abandonados, los islotes aterrazados se orientan hacia el Mississippi para obtener las mejores visuales. Su alineación y comunicación a través de los puentes ligantes generarán un nuevo espacio polifuncional donde usos variables podrán alternarse (un festival de bandas de blues, una feria de artesanías, exhibiciones diversas o simplemente lugares para descansar y mirar el río).
Cada islote tendra una materialidad diferente (piedra, hierro, madera, etc.) definiendo una temática particular para cada uno.
Los puentes ligantes
Son el recurso con el cual se refuerza la conexión entre los Cobblestones y el Tom Lee Park. Serán elementos metálicos articulados que rotarán y adoptarán diferentes posiciones.
El restaurant principal
Es el elemento de remate de Beale Street. Estará ubicado dentro del islote principal emulando una popa de un barco encallado con sus ventanas hacia el río, como si el Blues se metiera dentro del Mississippi.
Areas Verdes
Se utilizarán para definir el carácter de cada zona. Habrá un denso techo verde con agujeros o perforaciones debajo del cual habrá climas diferentes, especialmente relacionados con el relax y el circuito de exposiciones de arte.
Paralelamente utilizaremos diferentes tipos de césped para caracterizar cada islote y conferirle el carácter de único e irrepetible.
Circuito artístico / turístico
Será uno de los subsistemas del conjunto. Cruzará el parque de manera zigzagueante para rematar en el edifio terminal o continuar hasta unirse con el sistema turístico del tren elevado. Consistirá en una secuencia de pórticos de madera que convertirán el circuito en un volumen fragmentado en rodajas. Comenzará en la desembocadura de Béale Street, pasará por el edificio terminal y se empalmará con el sidewalk del Tom Lee Park y con el acceso al tren elevado.
Equipo de Proyecto
RTN Architects
Javier Rivarola
Gustavo Trosman
Ricardo Norton
Equipo de Proyecto
Carlos Brañas, ing. naval
Victoria Lynch, arquitecta
Mariano Almeijeiras, ing. civil
Andrea Nocetti, paisajismo
Roberto Lopez y Dario Polak, renders
Matias Alter, diseño