7.5.2019

Nueva Escuela Técnica en Polo Educativo Mataderos. Plan 54 Nuevas Escuelas.

En el marco del Plan 54 Nuevas Escuelas se inauguró en Marzo la primera escuela de nivel medio con especializaciones técnicas construida y finalizada en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos cuarenta años. Este nuevo edificio escolar es parte del Polo Educativo Mataderos, un proyecto integral de reconversión urbano-social.

La Educación de Calidad es el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados en 2015 por la Asamblea General de la ONU.
En línea con este objetivo global primario —“Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”—  el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires ha desarrollado desde entonces nuevos planes y proyectos de arquitectura escolar pública.

Junto a los nuevos conceptos pedagógicos de flexibilidad, adaptación a los cambios tecnológicos y formación para el futuro, los nuevos proyectos de arquitectura escolar locales responden a objetivos de sostenibilidad adoptados globalmente y a la creación de “Entornos de Aprendizaje Eficaces” (una de las tres “formas de ejecución” que la Agenda 2030 señala para lograr la concreción del mencionado objetivo).
Polo Mataderos es uno de los nuevos Polos Educativos que renuevan espacios de la ciudad y la oferta educativa local.

La Escuela de Formación Técnica N°20 D.E. 20 cuenta con un Centro de Formación Profesional y un Instituto de Formación Técnica Superior. Con una oferta de espacios para usos especializados que incluye desde talleres de radio y audio, pre-producción, producción y control hasta una sala de medios de 150 metros cuadrados, este edificio se convierte en uno de características únicas tanto funcional como formalmente y se destaca, además, en su integración con los bordes y el tejido urbano existente.

La escuela forma parte del Plan 54 Escuelas, de las cuales el 60% están ubicadas en la zona sur de la Ciudad; en este caso el Polo Mataderos es un predio de dos manzanas que agrupa también una escuela Inicial, una Primaria (en construcción) y un polideportivo. Localizado a metros de la Feria de Mataderos y frentista al parque Dr. Juan B. Alberdi, el conjunto educacional presenta un acceso peatonal propio que conecta todos los edificios y se va adecuando a los desniveles existentes con una serie de taludes verdes.

También te puede interesar
Colegio Grilli Principado

La esquina del predio, de imagen completamente renovada como resultado de la materialización de este proyecto, se conforma por los espacios semipúblicos de la Escuela Técnica: una gran plaza de acceso (890 m2) y un espacio semi-cubierto (265 m2) de doble altura que anticipa la entrada principal al edificio. Estos espacios exteriores tanto como el interno de recepción pueden ser utilizados de modo independiente para actividades que se realicen en un auditorio (270 m2), equipado con vestidores y sala de control técnico.

La luz y el color son dos elementos que, en clara referencia a la producción audiovisual, aparecen de modo protagonista tanto en las fachadas como en el gran patio central (460 m2) a donde se vuelcan visualmente todos los espacios de reunión y circulación principales. Apenas entrar al edificio, una ancha escalera de hormigón con sus bordes verticales pintados de rojo se presenta no solo como el principal eje de conexión y fluidez entre niveles sino como antelación sensorial al cinematográfico juego de colores creado con los parasoles metálicos en el patio central. Cubriendo de modo parcial las cuatro fachadas internas, estas piezas se despliegan rítmicamente y completan una paleta de dieciséis colores que van del azul al rojo y del anaranjado al amarillo. En el interior, el paso filtrado de la luz solar crea espacios cálidos y se complementa con los diversos colores en que se pintaron paneles divisorios y volúmenes centrales con funciones específicas. Las visuales desde los pasillos y la gran escalera se tornan de aspecto lúdico y cambiante, dependiendo de ángulos y horas del día.

Las aulas se concentran, en cada piso, sobre la fachada principal; sobre el lado opuesto, de modo diferente en cada nivel, se agrupan los talleres y el área de gobernanza. Los amplios aventanamientos que proveen luz natural en cada uno de estos ambientes presentan diseños diversos y generan en las fachadas una imagen dinámica.
A modo de volumen central, independiente y cerrado, quedan la biblioteca en el segundo piso y las aulas especiales de producción audiovisual en el tercero.
El sistema de iluminación incorpora tecnología LED, el acondicionamiento climático combina instalaciones de bajo consumo para aire frío y calderas para calefacción y los cielorrasos son de placas acústicas desmontables.

También te puede interesar
Departamento de Escultura - Instituto de Bellas Artes de Sichuan

Desde la oferta educativa, esta nueva escuela provee un cupo anual para 450 alumnos que quieran especializarse en tecnología y diseño audiovisual en la Ciudad de Buenos Aires.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas