13.11.2019
Nueva Clínica Sint Maartenskliniek
El viernes 8 de noviembre se inauguró oficialmente la nueva ala del Sint Maartenskliniek en Nijmegen. En el nuevo edificio, la clínica especializada utiliza innovaciones técnicas para dar a los pacientes control físico, social y emocional sobre su salud. Esto se realiza mediante un complejo y moderno operativo en un amplio centro de rehabilitación totalmente equipado para una larga estadía. La principal característica del diseño de los arquitectos EGM es la conexión con la naturaleza en los alrededores de la clínica.
El hospital internacional líder especializado en el tratamiento de enfermedades que afectan la postura y la movilidad, desde su fundación, ha construido una sólida reputación basada en sus valores fundamentales: una atención excelente, innovadora, centrada en el ser humano y empresarial. Después de muchas décadas de crecimiento, llegó el momento de subrayar y fortalecer nuevamente estos poderosos valores, traducidos en este nuevo edificio.
Nuevos dedos en verde
El concepto para el nuevo volumen se basa en la apertura, la naturaleza y el dinamismo. El volumen y su entorno inmediato forman parte inextricable del proyecto. Como resultado, el hospital hace un uso óptimo de los espacios verdes que conforman su terreno, siendo estos parte fundamental del entorno de curación creado en su interior.
Dos volúmenes al final del eje central existente han sido demolidos y reemplazados por nuevos volúmenes. La nueva extensión amplía la estructura de dos alas en ambos lados de manera lógica. Cada uno de las tres alas de la planta en forma de H tiene cuatro pisos de altura. Los volúmenes oblongos, es decir aquellos más largos que anchos, se colocan parcialmente en terreno inclinado. Entre el diez y el quince por ciento del área construida ha sido devuelta a la naturaleza. Como resultado, al final del proyecto había espacio para un jardín de terapia y ejercicio accesible para sillas de ruedas, de 3.000 metros cuadrados. La reducción del volumen del edificio fue posible gracias a la creación de salas multifuncionales. Esta flexibilidad aumenta la eficiencia de los policlínicos y las áreas de ejercicio. Una aplicación especial ofrece al personal información sobre la disponibilidad y las posibilidades de los espacios.
El nuevo volumen alberga el Gait Expertise Center (GEC), las unidades de enfermería para pacientes parapléjicos y neurológicos, la unidad de rehabilitación y el complejo OR.
Como un hotel
Los visitantes que ingresan al área de recepción central en la planta baja disfrutan de vistas desde todos los lados, entre otros, del jardín de rehabilitación adyacente y la vegetación detrás de los policlínicos y las habitaciones de los pacientes. Todo el nuevo edificio evita un ambiente hospitalario. Después de todo, los pacientes aquí no están enfermos sino que se están recuperando. La atmósfera de un hotel, con más comodidad, tranquilidad y una sensación doméstica positiva, mejora ese proceso y refleja la filosofía del ambiente curativo. El elegante revestimiento de yeso blanco con fenestración enmarcado en marcos dorados oscuros en el exterior tiene un atractivo de lujo, dando el aura de una villa en un entorno arbolado. La paz y el espacio es el lema en interiores, lo que permite al personal trabajar de manera óptima y a los pacientes a recuperarse en un entorno libre de estímulos.
Los quirófanos más modernos del mundo
Las nuevas salas de operaciones (OR) se están utilizando ahora. Son más seguras, ordenadas y equipadas con las últimas innovaciones digitales. Todos los quirófanos, siete en total, contienen el innovador sistema de tratamiento de aire Opragon que hace que todo el quirófano sea estéril, produce menos ruido y proporciona una temperatura más agradable. Las paredes son completamente sin costuras, lo que reduce al mínimo la posibilidad de crecimiento bacteriano. Además, las paredes se mezclan con partículas de dióxido de titanio cargadas positivamente, que repelen el polvo, las bacterias y los hongos. Todos los quirófanos tienen tres pantallas grandes, perfectamente integradas en la pared, que siempre le dan al cirujano una visión clara de las imágenes que son necesarias durante una operación. Esto también significa que hay menos equipos en el techo. A su vez tiene ventajas para la esterilidad y para la concentración del equipo de quirófano. El color de la luz en los quirófanos cambia con la luz del día o noche, dependiendo del exterior. Eso es bueno para el biorritmo de los empleados. Además, todos los días entra luz directa a través de las ventanas y se puede ajustar el color de la iluminación. Para algunos procedimientos, por ejemplo, la luz verde o la luz azul es útil debido al contraste.
El cirujano ortopédico Koen Defoort de la clínica es muy positivo: «¡Si enumero todas las funcionalidades de nuestros nuevos quirófanos, me atrevo a decir que el Sint Maartenskliniek ahora tiene el quirófano más moderno del mundo!»
Edificio saludable
El nuevo volumen fue diseñado, construido y abierto dentro de tres años, y se puede llamar justificadamente un edificio saludable. Las unidades de enfermería son entornos abiertos, transparentes y motivadores que estimulan la independencia de los pacientes y ofrecen el máximo apoyo para los profesionales de la atención. La abundante luz natural, los materiales naturales, una paleta de colores modesta, las vistas al aire libre, las líneas de visión largas y serenas y el contacto con la naturaleza contribuyen a un edificio saludable.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/sint-maartenkliniek.html