21.10.2019
Mission Rock «Edificio A»diseño inspirado geológicamente por MVRDV
MVRDV ha presentado su diseño para un edificio de uso mixto de 23 pisos en Mission Rock, San Francisco. Realizado como parte de un plan maestro desarrollado por el equipo de béisbol The Giants de San Francisco y Tishman Speyer, el diseño de MVRDV es uno de los cuatro edificios que fueron diseñados simultáneamente en un proceso de diseño colaborativo único que también incluyó a las firmas de arquitectura de renombre internacional Studio Gang, Henning Larsen y WORKac.
Mission Rock representa 12 años de planificación y aportes de la comunidad para convertir 11 hectáreas de asfalto y un estacionamiento azotado por el viento en un nuevo y emocionante punto de reunión en el vecindario y la comunidad para los residentes y visitantes de San Francisco. El proyecto es una asociación público-privada entre el equipo de béisbol The Giants, Tishman Speyer y el Puerto de San Francisco para construir un vecindario de uso mixto frente al mar cerca de Oracle Park.
Mission Rock está diseñado como un vecindario cuyo conjunto de edificios de uso mixto estará unido por los espacios públicos que los rodean y penetran en sus plantas bajas. Como desarrolladores maestros y socios generales Tishman Speyer diseñarán, construirán, arrendarán y programarán Mission Rock.
La Fase 1, programada para comenzar a principios de 2020, incluye 4 edificios: 2 residenciales (540 unidades), 2 comerciales (550,000 pies cuadrados / 51,000 metros cuadrados); el Parque de la Cuenca de China de 5 acres (2 hectáreas); y un espacio comercial y de restaurantes (85,000 pies cuadrados / 7,900 metros cuadrados).
La cohorte de diseño colaborativo: MVRDV + Studio Gang + Henning Larsen + WORKac
“Es una especial oportunidad para colaborar con arquitectos de clase mundial para crear algo más que una arquitectura llamativa, sino también para impulsar los principios de diseño y desarrollo en pos de construir una comunidad acogedora para todos. «- Equipo del Proyecto Mission Rock
El equipo de Mission Rock reconoció esta oportunidad única en la vida de crear un destino que parece que solo podría estar en San Francisco, pero que San Francisco nunca había visto antes. Como tal, reunió a un equipo de arquitectos de renombre mundial para diseñar en colaboración los edificios para la fase uno del proyecto. En otras palabras, crearon un «plan maestro anti-plan maestro» en el que cada edificio tendría su propio aspecto distintivo, pero que se complementaran entre sí y con el entorno, incluido el Parque de la Cuenca de China. El equipo del proyecto adoptó una filosofía de intercambio radical. Los equipos de arquitectura que forman la cohorte de diseño (incluidas las firmas locales) se unieron conformando un un verdadero estudio para descubrir, compartir, colaborar, evaluar y garantizar que la primera fase de Mission Rock refleje auténticamente la visión de la comunidad. El resultado son cuatro edificios distintos que se unen a la perfección con el recién imaginado China Basin Park para formar la Fase 1 de Mission Rock.
Sobre el edificio A, diseñado por MVRDV con el arquitecto asociado Perry Architects
San Francisco combina rejillas rígidas con una atrevida topografía natural. Si bien Mission Rock se convertirá en una extensión de la red urbana existente de la ciudad, el sitio pierde las cualidades topográficas y los desafíos que hacen que algunos de los barrios tradicionales de San Francisco sean tan encantadores. ¿Qué pasa si recreamos una colina rocosa dentro de la parcela? El diseño conceptual de MVRDV para el Edificio A se inspiró en las formaciones rocosas de California, con un estrecho valle que se extiende entre empinadas paredes rocosas hasta la fachada occidental de la torre. Se anticipa que el Cañón se convertirá en un espacio exuberante y animado, con un paisaje que se extiende desde el Parque de la Cuenca de China hasta el Edificio A.
Dada la ubicación privilegiada del Edificio A, el inmueble se convertirá en la base de operaciones de Mission Rock, dando la bienvenida a los visitantes al vecindario en la plaza ‘apretón de manos’, que se extiende desde el Puente de la Calle 3 hasta la esquina del Parque de la Cuenca de China y el Edificio A. Estableciendo un diálogo entre el paseo marítimo y el emblemático estadio de béisbol, el volumen escalonado y facetado se conecta visualmente a las gradas del estadio de béisbol al mismo tiempo que crea terrazas privadas y comunes que cuentan con extraordinarias vistas hacia la bahía y el centro de la ciudad.
El edificio tiene 23 pisos superiores con un sótano parcial que albergará el estacionamiento para bicicletas en el lugar y el espacio de apoyo para el Sistema de Energía del Distrito. La fractura del cañón hace que el bloque del noreste actúe como un edificio separado, al tiempo que permanece bien conectado con las ofertas más amplias de la torre. Conocido como el «Anexo», este puerto está equipado con su propio programa y vestíbulo de entrada que se abre hacia el lado este del edificio. Los espacios de servicios residenciales incorporarán usos activos en la azotea, brindando a los residentes la oportunidad de interactuar con el parque y reunirse con vistas sin obstáculos del agua y el puente de la bahía.
La altura de la torre es de 240 pies (73 metros) con una corona adicional de 14 pies (4,3 metros) para proteger el equipo mecánico en el techo de la torre. La vegetación se convierte en la fuerza motriz del diseño de los tejados, para mejorar la experiencia del usuario al crear hábitats ecológicos.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/mvrdvs-geologically-inspired-design-for-san-francisco-is-part-of-an-ambitious-collaborative-masterplan.html