7.5.2014
Louisiana State Museum and Sports Hall of Fame, en Estados Unidos
El Louisiana State Museum and Sports Hall of Fame, en el histórico Natchitoches de Louisiana fusiona dos colecciones contrastantes, anteriormente alojadas en un ámbito universitario y en un palacio de justicia del siglo XIX, los cuales ofrecían una experiencia única a los visitantes.
Situado en el asentamiento más antiguo de Louisiana, a orillas del Cane River Lake, el diseño dialoga entre el deporte y la historia, el pasado y el futuro, el contenedor y su contenido. Nuestra exploración se centró en tres cuestiones: ¿Cómo resolver con nuestro diseño el deseo del cliente de exhibir al mismo tiempo el deporte y la historia? ¿Cómo responder a la estructura histórica del edificio? ¿Cómo lograr la conexión con su contexto?
Nuestro planteo fue, en primer lugar, interpretar el atletismo como un componente de la historia cultural más que como un tema independiente. Mientras que el deporte y la historia regional pueden atraer a públicos diferentes, las exposiciones y su configuración exploran las interconexiones entre ambos. Los espacios fluyen juntos tanto visual como físicamente, configurados de tal manera que permiten acomodarse a la técnica de las distintas exposiciones. Los visitantes pueden experimentar ambas narraciones, ya sea simultáneamente o por separado.
En segundo lugar, la organización interna es una extensión de la circulación urbana existente, mientras que el diseño interviene en la escala y en el carácter histórico del núcleo comercial y del barrio residencial adyacente. El exterior «simple», revestido con paneles de cobre plisados, en alusión a las persianas de tablillas de las construcciones cercanas, contrasta y complementa el interior curvilíneo. La piel de lamas controla la luz, las vistas y la ventilación, anima la fachada y articula la superficie previamente ornamentada arquitectónicamente. El interior fluye y emerge en la entrada, induciendo a los visitantes a acceder a los evocativos espacios de exposición.
En tercer lugar, el diseño refleja la geomorfología del río, inspirando la dinámica forma de su interior. El hall de entrada está esculpido en 1100 paneles de piedra, bañados desde arriba por la luz natural. Las superficies fluidas que llegan a las galerías actúan como «pantallas» para las proyecciones de cine. En la planta superior, se llega a una terraza con vistas a la plaza de la ciudad, al abrigo de las lumbreras de cobre que conectan aún más el espacio interior con la esfera pública.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1isaRbV