16.10.2013

La casa enTera, en Soria, España

Lugar, programa y la construcción determinan la forma de esta casa diseñada mano a mano con el cliente. Un sencillo volumen rectangular de hormigón, con cubierta a un agua, contiene los distintos espacios de esta vivienda.

La estrategia de la vivienda consiste en generar un contenedor, cuyo interior está presidido por la chimenea, el hogar, y en el que los principales espacios se abren a través de agua, reflejo de la luz, al exterior. Por el gran hueco a sur, separado por una piscina larga y estrecha para nadar, cuatro robles centenarios se recortan en el cielo soriano.

A través de un porche que atraviesa todo el volumen, se accede a un espacio que funciona de garaje y de vestíbulo. A continuación un gran espacio contiene los usos de salón, comedor y cocina, con chimenea, y que queda a doble altura. La planta baja se completa con el dormitorio principal, baños y galería-vestidor. La planta alta contiene la biblioteca, y dos dormitorios baño. La cáscara de hormigón dura y fría protege un interior cálido, sereno y luminoso. Un lugar para vivir abierto a la naturaleza.

Investigación en el espacio doméstico, aproximación al habitar en un entorno natural, sin más pretensión que el confort de la casa, la precisión de la luz y el agua. Que el sol entre y caliente la estancia por las mañanas de los fríos pero soleados inviernos sorianos. Que el agua de la alberca, piscina que en invierno se convierte en espejo de hielo y en verano es una calle para nadar refleje la luz de su movimiento en el techo interior.

Arquitectura sin más pretensión de construir sencillamente con eficacia y coherencia. Aprovechar la cascara de hormigón para permitir una luz de veinte metros en la fachada sur. Y dejar que el hormigón envejezca y se haga del color de las rocas del entorno. Optimizar las condiciones del lugar y responder a ellas con sensatez. Frente al frío 20 centímetros de aislamiento térmico. En el centro de la casa una chimenea central payla que calienta el aire y el agua de un serpentín que la rodea y la almacena en un deposito térmico. Un espacio entre el dentro y el fuera para llegar y dejar el coche. Una cubierta inclinada para evacuar las nieves. Los menos huecos posibles. Poco más, nada más, los robles en el jardín ya estaban y nos indicaron dónde y cómo nos habíamos de colocar.

También te puede interesar
Edén

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas