9.4.2018

La caja de resonancias de Daiamanti

El proyecto optimiza los movimientos periódicos del sistema funcional requerido, reforzando esa oscilación y aumentando su amplitud de recorrido, de forma que DAIA pueda desplazarse con mayor libertad.


“El término RESONANCIA se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación. Aumento de la amplitud de movimiento de un sistema”.

Los Clientes

Amandine y Baldomero son dos opuestos compatibles cuyo entorno inmediato es singular y muy exigente: ambos son músicos intérpretes especialistas en la música de cámara del período barroco y tienen gustos, necesidades e intereses muy particulares. Tienen además una niña con discapacidad psicomotora _ DAIA_ que necesita atención especializada y que requiere que su hábitat se adapte por completo a ella y a sus movimientos periódicos.
Todas estas condiciones influyen desde el principio en la organización funcional y en el aspecto formal del proyecto.

El Estado Inicial

Al entrar en el piso, un séptimo, se respira un ambiente de los años 70: un piso muy compartimentado, con largos pasillos, combinaciones cromáticas oscuras y apagadas, un espacio para cocinar desaprovechado, muchas puertas.
Es prácticamente todo exterior, siendo lo más destacable unas espectaculares panorámicas sobre la ría de Vigo y una circulación envolvente que favorece la interconexión de las estancias y puntuales sorpresas espaciales.

La Propuesta Formal

El proyecto optimiza los movimientos periódicos del sistema funcional requerido, reforzando esa oscilación y aumentando su amplitud de recorrido, de forma que DAIA pueda desplazarse con mayor libertad.

Mediante unos mínimos gestos vertebradores se refuerza ese movimiento de fricción constante entre los espacios. Estos gestos mantienen el espíritu inicial del piso y organizan el almacenamiento general – tan necesario para ellos – buscando la luz y la flexibilidad espacial todo el tiempo.

La Propuesta Material

Desde siempre he considerado esencial que la materialidad y las texturas de LA CASA reflejen el carácter de quien la habita. El esfuerzo por conseguirlo en este caso sería mayor, debido a la constante contradicción compatible entre estos dos opuestos.

También te puede interesar
8 Yard House, casa para una familia numerosa

La propuesta tenía que respirar naturalidad, frescura, optimismo, contemporaneidad, mucha personalidad … y mucha, mucha música.

La búsqueda de la practicidad constante provocó un diálogo inevitable entre arquitectura y diseño de mobiliario, adquiriendo este último un protagonismo tal que pasaría a articular los espacios y a favorecer sus secuencias casi por completo.

Tabiques de tablero madera-cemento VIROC, de policarbonato celular traslúcido y de contrachapado de pino, troquelado y lacado al agua, dan forma a unas PARTICIONES ÚTILES que son mucho más que simples paredes divisorias.

La Luz

La LUZ NATURAL es uno de los materiales principales de la propuesta. Tenía que invadirlo todo y llegar hasta el último rincón.

La ILUMINACIÓN ARTIFICIAL no iba a ser menos: llenaría el techo de un mar de estrellas y puntos de luz organizados de tal forma que escapasen de una racionalidad predefinida y estática.

El Suelo

Ambos tenían el claro deseo de conservar el suelo de madera existente e incluso el de utilizarla nuevamente.
Este suelo tendría mucho protagonismo pues se trataba de pequeñas lamas de eucalipto rojo colocadas en espiga. Además el dibujo de la espiga era diferente en cada habitación.

Al retirar la vieja tabiquería descubrimos también que había diferencia de cota entre las estancias, y esta particularidad condicionó por completo el resultado final. Ante esta inesperada circunstancia, la fórmula que decidimos aplicar fue la siguiente:

– Nueva distribución + mantener suelos + utilizar madera + evitar diferencia de cotas = El suelo debía ser tratado como un único tapiz independiente, continuo y completamente orgánico para poder atender a todas las demandas.
– La nueva tabiquería se posaría sobre él con total naturalidad, dando como resultado una base horizontal creativa, divertida y sin complejos.

También te puede interesar
Casa DG

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas