15.11.2016

Intervención urbana playa Las Palmas y edificio administrativo EP FLOPEC

El proyecto nace con el objetivo de revitalizar la ciudad de Esmeraldas a partir de una intervención urbana en la playa de Las Palmas y la implantación del edificio administrativo para la EP FLOPEC.

Se quiere generar un espacio emblemático, dotar de servicios a la ciudad en su frente litoral, recuperar el acceso de la ciudad al mar y reactivar el balneario como atractivo turístico y espacio público.

El proyecto nace con el objetivo de revitalizar la ciudad de Esmeraldas a partir de una intervención urbana en la playa de Las Palmas y la implantación del edificio administrativo para la EP FLOPEC. Se quiere generar un espacio emblemático, dotar de servicios a la ciudad en su frente litoral, recuperar el acceso de la ciudad al mar y reactivar el balneario como atractivo turístico y espacio público.

La zona de actuación de aproximadamente 8000 m2, situada entre la avenida Pacífico y la playa Las Palmas, se encontraba saturada por pequeñas construcciones irregulares que conformaban una barrera entre la única playa de la ciudad y la trama urbana. Es por ello que la primera decisión fue la de liberar la mayor cantidad de suelo posible, para conformar un espacio público de calidad que conecte la ciudad con el mar. La segunda fue la definición volumétrica e implantación del programa, que además del edificio administrativo para la EP FLOPEC, cuenta entre otros, con una cafetería, una ludoteca, un complejo de restaurantes, pista de patinaje, cine al aire libre y kioscos de artesanías y antojos.

Al buscar, en todo momento, mantener y permitir la conexión de la ciudad preexistente con el mar, los volúmenes se conciben como organizadores y creadores del espacio urbano, dándole a éste el papel principal con la ambición de aglutinar la cultura y actividad pública de la ciudad.

El edificio administrativo EP FLOPEC, motivador inicial del proyecto, fue perdiendo peso dentro de la intervención frente al espacio público y los equipamientos. Se trata de un edificio con un programa complejo, que debía ofrecer un lugar de trabajo cómodo, funcional y eficiente, y al mismo tiempo, que permitiera reflejar la imagen renovada de la empresa, e integrar a sus trabajadores y su actividad en el marco de la ciudad, vinculándose con su puerto, la costa y el mar.

También te puede interesar
Edificio B_6

El edificio se diseñó respetando las premisas de recuperar el espacio público y regenerar la conexión perdida de la ciudad con la Playa de Las Palmas, aceptando además el reto de integrar paisajísticamente una gran área construida en un espacio litoral urbano, con la intención de vertebrar y organizar el espacio público. Se decide, por eso, elevar el edificio, permitiendo de este modo dar continuidad a las visuales desde el barrio Las Palmas, enmarcar el horizonte del mar, liberar la mayor cantidad de espacio público y eliminar barreras para el paseante.

Este gesto también nos posibilita que el paso bajo el edificio se convierta en una gran plaza abierta y cubierta, ofreciendo sombra y un marco emblemático del mar y la playa, configurando un espacio icónico y generador de identidad para la ciudad.

El volumen del edificio resulta de las particularidades de la parcela, la adaptación al programa de necesidades y los condicionantes climáticos y de eficiencia energética. Se materializa en dos bloques horizontales con orientación Este-Oeste que albergan el programa administrativo y están interconectados por pasarelas en cada nivel. Estos bloques se elevan más de ocho metros sobre la rasante de la plaza y descansan sobre dos bases en las que se ubican los accesos, dotaciones comunitarias y otras instituciones públicas.

La disposición, orientación y morfología del edificio, el diseño de las crujías, así como la disposición de un corredor central, permiten minimizar las ganancias térmicas y maximizar el aprovechamiento de la luz natural, además de generar presiones y condiciones que propician la ventilación natural cruzada.

De forma paralela, se proyecta un sistema de climatización y ventilación forzada con recuperación de frio. Este sistema permitirá controlar con exactitud las condiciones térmicas y de humedad del edificio. Lo cual unido al aislamiento proyectado, el doble vidrio cámara, las carpinterías con rotura de puente térmico, y al sistema de doble fachada, posibilitarán reducir las necesidades energéticas del complejo.

También te puede interesar
Oficina Fresha

Las fachadas exteriores de los niveles de oficina cuentan con una segunda piel conformada por una membrana textil que logra reducir el alto grado de luminosidad de Esmeraldas, disminuyendo las ganancias térmicas y tamizando la luz para crear un correcto ambiente de trabajo. Adicionalmente, permite la proyección de películas e imágenes sobre ella y su retroiluminación, lo que facilita que durante la noche el edificio continúe siendo importante en la configuración del espacio público.

Dos de las premisas fundamentales del proyecto fueron que la construcción se realice en un plazo muy corto y que cumpla con las más exigentes normativas antisísmicas. Para esto, se definieron métodos constructivos con tecnología modular y ensamblaje en seco, y una estructura, cerramientos y acabados livianos y muy flexibles para optimizar el tiempo y los costos. Para cumplir con la premisa antisísmica, las tres plantas de oficinas apoyan sobre ocho aisladores sísmicos que permiten un desplazamiento independiente respecto a las bases de hasta 20 cm en el plano horizontal.

La intervención debe entenderse como un proyecto integral, en el que se ha diseñado cuidadosamente desde el mobiliario urbano hasta las camineras, kioscos, canchas, pista de patinaje, malecón, cabina de proyección y demás equipamientos. La edificación principal en la intervención, además del edificio administrativo, se completa con un complejo de restaurantes y una cafetería.

Los restaurantes se ubican en un edificio con 30 locales, que cuenta con un diseño de volúmenes simples en dos niveles, resguardados, a su vez, por una gran cubierta textil, ligera y facetada, capaz de aportar sombra y con la altura suficiente como para generar espacios frescos y protegidos. La estructura portante de la cubierta, además del aporte climático, configura una identidad propia y reconocible para el conjunto de locales.

También te puede interesar
Inform F

La cafetería se concibe como una rasgadura, que en su cubierta configura un mirador y un graderío orientado hacia la plaza inferior del edificio FLOPEC. En la cafetería pública, los límites entre el interior y el exterior se difuminan para ocupar parte del espacio público.

En todo momento, se ha buscado dotar al complejo de una identidad común, propia y diferenciadora; identidad que le permita convertirse en el espacio público que demandaba Esmeraldas, pero también en una nueva imagen de la ciudad y su playa para proyectarla en el ámbito nacional e internacional.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas