25.6.2009
PH DD
Cuando recibimos PH DD como proyecto estaba en obra negra y la propuesta de distribución que ya tenía nos había parecido poco adecuada con respecto al espacio del lugar, pues éste tenía grandes atributos visuales debido a la gran superficie de cristal a doble altura que ilumina buena parte del área pública.
Como el cliente es un coleccionista de arte, nos explicó que lo que deseaba era un diseño de espacios sencillos que, más bien, refirieran a un escenario en donde se pudieran conjugar los cuadros y las esculturas que posee en su colección, así como un conjunto de muebles contemporáneos cuya selección se aventuró a hacer con nosotros.
Decidimos entonces hacer la redistribución del área creando espacios más regulares, ortogonales y prestando especial atención e importancia a muros de remate que dieron lugar a las obras y al diseño de iluminación perimetral con luz muy tenue que dejaba la losa limpia, pues la ausencia de iluminación directa protege a las obras del desgaste.
El juego de luz y sombras al interior logró un papel muy importante, ya que éste te va trasladando desde el acceso, ornamentado con lambrines de madera y poca luz (creando un ambiente casi en penumbras), hasta el área social que quedó totalmente abierta, blanca, permitiendo la iluminación natural. Este elemento de relación-contraste es significativo pues, al hablar de color, podemos señalar que los muros fueron especialmente pintados de acuerdo a lo que cada uno iba a contener, por ejemplo; el muro verde de la recámara principal acoge al cuadro negro de Jean Hendrix y el muro morado de la sala de juegos recibe un grupo de cubos blancos con los que se crea un conjunto geométrico y cromático interesante.
Diseñamos una escalera volada en tres rampas para que diera la perspectiva de estar conformada por una sola pieza artística, como todo lo demás que existe dentro del departamento.
Básicamente, los materiales que se utilizaron fueron: el mármol claro, en contraste con maderas obscuras; tejidos naturales en algunos detalles de ornamento como sucede en el muro del baño principal; y, aunque a primera vista la obra es monocromática, generamos contrastes de color con candiles y cuadros.