29.11.2008

Exposición Susana Solano. Fundación ICO, Madrid

El proyecto busca acotar un espacio al objeto a exhibir, dándole orden y ritmo a una exposición intencionadamente intimista. Las maquetas de obras en espacio público de Susana Solano son tratadas casi como joyas, que se relacionan mediante cruces de miradas en el espacio y en el tiempo.

Ante dos salas de características espaciales opuestas, se proyecta un sistema expositivo que se amolde a los dos espacios, dando continuidad al discurso de la exposición. Se diseña una envolvente que unifique la percepción del espacio y que solucione en su propio discurso compositivo la exhibición de las piezas.Así, se construye una envolvente frágil, translúcida, blanca, casi sacramental, para albergar a unas piezas duras y contundentes. El referente directo son los fanalillos de feria, hechos de papel texturado en forma de nido de abeja, con su volumetría adquirida a base de aire e ingenio. De allí a encontrar el cartón reciclado en forma de nido de abeja que se utiliza para rigidizar el interior de las puertas de madera, sólo hay un cambio de escala y algunas horas de investigación; y una solución económica y reciclable.

Con los condicionantes tecnológicos y técnicos que supone la elección de este papel, se diseñan unos módulos cuyas dimensiones vienen definidas por sus soportes superior e inferior, que son las puertas estándares de dimensiones mínimas. Así, en cada módulo se agrupan 5 tiras de papel reciclado blanco de abeja, creando gruesas paredes donde se insertan las vitrinas. Éstas, intensamente blancas se leen como marcos suspendidos en el papel, encuadrando y acentuando la tectonicidad de las piezas.

Así se construye un espacio neutro pero rico en textura y transparencias. El proyecto juega con la doble lectura que ofrece el papel, apoyando con largas perspectivas la visión blanca y sólida cuando es visto en escorzo, y jugando con el moaré y la transparencia cuando es visto en perpendicular. Los guiños que la elección y tratamiento del material enriquecen de esta manera la exposición, generando lecturas cruzadas entre piezas a través del propio material, y a la vez creando una intimidad generada por la envolvente texturizada.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas