24.10.2005
Espacio 16: Loft con baño completo
El concepto contemporáneo del "loft - habitación" es el de un espacio industrial utilitario remodelado para ser utilizado como vivienda.
Nos encontramos en «Barracas Central» en el 1º piso de una planta fabril con un espacio amplio pero planimétricamente rígido (como lo es toda la arquitectura industrial) de aproximadamente 140 m2, de forma irregular debido a que uno de sus lados está definido de manera muy acentuada por la diagonal que forma la calle J. S. Feijoo.
La decisión del Estudio, en la toma de partido, no se basó en desarrollar un espacio totalmente abierto (open space) sino que sentimos la necesidad de crear una división virtual entre los diferentes sectores (baño-cocina-comedor diario-estar-escritorio-zona de dormir). Precisamente esta división se materializó con 3 tabiques (acentuados por el color) que ocultan 2 de las columnas preexistentes en la planta. La intención fue la de ir «descubriendo espacios» pero dejando el libre fluir de los haces visuales para poder tener así un concepto integral del ambiente.
La verticalidad fue otro de los puntos en el que hicimos hincapié tanto en la arquitectura como en la decoración. El movimiento logrado por las curvas enfrentadas de la biblioteca y el sofá crea la envolvente necesaria para que el Home Theatre resulte cálido y la magnitud de la cama con su exagerado respaldo nos devuelve a la atmósfera del verticalismo buscado.
Cromáticamente apuntamos a una caja uniforme solamente alterada por el alto colorido de los 3 tabiques que marcan los límites espaciales.
El proyecto representa un desafío para experimentar con materiales tradicionales y de bajo costo como son los clásicos paneles de yeso, la utilización de placas de fibrofácil teñido para el piso, la reutilización y valoración del «Lunel marroquí», mármol nacional sanjuanino, con una técnica especial de acabado.
Los muebles fueron diseñados especialmente. Son de líneas puras contemporáneas y concepto actual en donde también se utilizaron materiales tradicionales como el hierro y la laja presentes en la mesa del comedor; el MDF y la melamina color madera oscura en las bibliotecas y gimnasio.
Arquitectura y Decoración marcharon juntas para conseguir que el habitante se sintiera «viviendo» y «no de paso»; que el espacio no resultará frio e impersonal, logrando una sensación de intimidad y calidez absoluta.
Volver a la nota principal