19.11.2020

COC

Inspirado en los locos años 20, nace COC. Una coctelería que busca dar lugar a largas noches de tertulia, música, tragos, tapas y buena compañía.

Coc nace de la palabra coctel, cola de gallo. Que en la época de la ley seca se referia a todos los restos que quedaban en las botellas de licor que se mezclaban para dar lugar a nuevos sabores que hoy conocemos como cocteles. Es por eso que el logo tiene dos gallos tomando un coctel.

Desde que ingresas el brillo, las curvas, el mármol, los espejos, los colores te trasportan a otra época. El estilo art decó deja sus huellas para completar la experiencia y sentirnos en la película el gran Gastbyi.

El espacio se articula alrededor de una barra ovalada de espejos dorados coronada con una araña de acrílicos amarillo que se convirtió sin duda en la vedette del lugar. 750 laminas de acrílico que van girando, bailando y brillando con luz propia para no dejar de ser el centro de todas las fotos y la atención.

El botellero en medio de la barra, imponente, espejado e iluminado promete darnos los mejores tragos del lugar y hacernos pasar la mejor noche en buena compañía.

Las paredes y techos se revistieron en micro cemento verde y amarillo, una gran apuesta al color que acentuó el estilo del lugar.

Al fondo cuatro arcos amarillos coronados con un espejo cada uno rodeados la zona de Winery donde se hace una venta directa al publico de todos los productos. Las estanterías e islas siguen las mismas líneas redondeadas con todos los metales pintados de dorado y una madera clara que aporta calidez al espacio. Una gran barra de mármol de carrara en este sector fue pensada para que someliers y amantes del vino a realizar degustaciones y eventos.

También te puede interesar
DAGUAN, cafetería en antigua residencia

Por último, una gran terraza con capacidad de mas de 120 personas, para disfrutar del aire libre rodea a todo el local y hace de los atardeceres en Coc se vuelvan un clásico. Las mesas son de mármol y los bancos fijos revestidos en subway negro aporta el brillo que caracteriza al lugar en su interior.

La cartelería de chapa y neón acentúa la fachada, como las aplicaciones en dorado de los vidrios. Adentro sobre una de las paredes se puede ver los dos gallos coronando la cocina en una técnica de dorado a la hoja realizada por el artista Walter Ferreyra. Cocina que se encuentra a la vista pero cerrada por un vidrio polarizado en negro.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas