23.3.2021
Hotel Holiday Inn Lima Airport
Este proyecto busca transformar el ingreso a la ciudad de Lima-Callao. Una esquina constituida por un cruce vehicular intenso y congestionado, con paraderos y comercios informales.
Rodeado de grandes muros ciegos, el visitante que llega a la ciudad es recibido por un espacio cedido a los grandes avisos publicitarios.
El reto fue importante: afrontar la escala urbana-metropolitana en un contexto de bordes indefinidos y poca presencia de la arquitectura. Un hotel de marca de estándares globales, en un entorno genérico, informal e indefinido, con bordes y vacíos urbanos; al frente de la puerta de entrada al mundo del país. Con nueve pisos (que no son muchos en partes más consolidadas de la ciudad), se trata del edificio más alto en varios kilómetros a la redonda. Asimismo, el edificio se encuentra en un lote exento de otras construcciones en sus cuatro lados, una situación atípica en la ciudad, donde la gran mayoría tiene solamente un frente.
Se abrieron más de 100 metros lineales de muro ciego abriendo el edificio a la ciudad. En un espacio tradicionalmente asociado al peligro, rodeado de vehículos, la acción es particularmente valiente. Asimismo, mediante acuerdos con la ciudad y el centro comercial vecino, el hotel se hace cargo de los jardines del exterior y los espacios públicos inmediatos.
En muchas zonas consolidadas y céntricas de la ciudad muchos edificios no hacen lo que este proyecto logra en un distrito mayoritariamente de construcciones industriales y de vivienda informal.
Más del 70% del proyecto en el primer nivel está conformado por mamparas de vidrio transparente que genera conexión visual al exterior. El hotel y sus actividades se transparentan al peatón promoviendo la seguridad de la calle. Al ser vistos las personas que transitan por la nueva plaza pública, se sienten protegidos. El hotel funciona 24 horas, 7 días a la semana, por tanto la iluminación es permanente, por lo que la calle se mantiene y se siente siempre protegida. Es una acción secundaria al funcionamiento principal del hotel, pero para la ciudad es un aspecto fundamental para lograr mejores y más inclusivos espacios públicos.
El proyecto del hotel plantea desde el inicio hacer suya la expresión de la edificación a través de sus elementos constructivos y estructura. Una estrategia que permite ahorrar en revestimientos costosos o superficies grandes de vidrio, que luego sean difíciles de mantener. La composición se realiza de manera tripartita: un cuerpo sólido; un remate superior con una volumetría virtual a escala urbana; y una “base” permeable con transparencia hacia el espacio público circundante.