26.4.2016
Hábitat Sostenible
El sistema facilita el crecimiento espontáneo y la caracterización de la vivienda. Ésto dentro de una lógica ordenada de agrupación
El Recubrimiento consta de dos partes: la primera es un prefabricado de latilla de caña ensartadas con alambre galvanizado y con alma de malla (de gallinero, plástica o de reciclaje), que se transporta en forma de un rollo con el ancho específico para llenar los vanos del esqueleto. A esta sub-estructura se la recubre con una mezcla de tierras arenosas y arcillosas más fibra en la proporción en la que la zona climática lo amerite. Este relleno-enlucido de tierra puede ser pintado o simplemente impermeabilizado. Debido a las características estructurales del sistema, los bambúes del marco se convierten en las juntas estructurales que evitan el trizamiento de las paredes.
Todos estos elementos que conforman la vivienda se pliegan y embalan para movilizarse desde el continente para ser armados y recubiertos en el archipiélago. Los elementos preponderantes son el bambú como elemento de marco estructural transportable y la tierra como medio de mimetismo y trabajo en sitio. Los dos como elementos renovables. El resto de elementos constructivos como uniones, paneles y membranas responden a una modulación que permite su reutilización. Las uniones plegables que solucionan el sistema se basa en refuerzos metálicos en los extremos de cada caña atrevesados por una varilla roscada de sección óptima. El recubrimiento final, a diferencia del resto del sistema, se hace en sitio de manera artesanal, esto debido a que la variación en el uso del mismo es la que da el carácter que cada zona o agrupación humana decida. Con esto también se equilibra el impacto económico social al tratarse de un sistema prefabricado, involucrando así a las comunidades inmediatas y futuros propietarios de las viviendas.
El marco al ser despegable se convierte en una herramienta que brinda diferentes posibilidades de cubierta y la felicidad de adaptarse a la topografía. De esta manera las unidades pueden ser ubicados en los diferentes niveles climáticos de las islas. En todos los casos la conformación responde a una correcta aireación de la unidad y una exposición al sol controlada.
El sistema constructivo divide a la unidad de vivienda en módulos de 3m x 3m que pueden ensamblarse dependiendo las necesidades de agrupación. En un caso pueden conformar viviendas cuadradas que producen agrupaciones más herméticas y en otro agrupaciones longitudinales que permiten la creación de patios comunales.