3.2.2012

Guardería en la calle Àlaba, Barcelona

El solar está situado en la manzana definida por las calles Àlaba, Doctor Trueta, Pamplona y Ramón Turró, en la ciudad de Barcelona. Se define un área de equipamientos al oeste, siguiendo la situación del instituto existente y completando con la nueva guardería, reservando un espacio para una futura zona verde al este.

Se trata de una guardería de 9 grupos en un edificio desarrollado en planta baja.
El edificio se sitúa en la esquina norte del solar, con fachada alineada a la calle Ramon Turró i al chaflán norte, continuando la línea del cerramiento del instituto, con fachada abierta al patio a este y a sur, dónde se sitúan las aulas.
Se define un volumen al norte con la cocina, comedor de profesores, administración, archivo, lavabo adaptado y guardacoches, dando fachada al chaflán y delimitando por un lado el acceso y por otro un patio interior por dónde ventila la cocina y servicios.

Las nueve aulas se organizan en dos grupos: las cuatro aulas para niños de 2/3 años se sitúan definiendo la fachada este y las cinco aulas restantes, para lactantes y para niños de 1/ 2 años, definiendo la fachada sur. Entre los dos cuerpos de aulas se produce el acceso al patio. Todas las aulas tienen fachada y acceso directo al patio.
Las aulas se desarrollan en dos alturas, una parte alta en contacto con la fachada y una parte más baja des de donde se produce el acceso interior y donde se sitúan las zonas de agua y los dormitorios.

La sala de usos múltiples se sitúa como elemento central más alto que organiza la planta, con acceso directo a las aulas de 2/3 años. La sala está conectada con todos los espacios del centro y dispone de ventanas altas sobre los otros volúmenes.
El acceso a la aula de lactantes y a las aulas de 1/ 2 años se produce a través de un espacio delimitado por un cuerpo de servicios con fachada al patio interior, dónde se sitúan el taller, el almacén, la lavandería, vestuarios y la sala de profesores dando al espacio central.

También te puede interesar
Porto 1820

El desarrollo del volumen de la escuela en diferentes alturas permite la iluminación natural de todas las piezas, a través de ventanas altas: se mejora la iluminación de la parte interior de las aulas y se puede iluminar los espacios de circulación y la sala de usos múltiples central.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas