28.8.2019

Facultad de Información y Comunicación y Aulario del Área Social y Artística

Se tomó la decisión de ordenar el partido arquitectónico en dos cuerpos de edificio. Cada uno tendría accesos independientes evitando superposición de usos. La forma arquitectónica en sí presenta desafíos de ejecución importantes.

El terreno que hoy ocupa la UdelaR fue otrora el «Asilo de Huérfanos y Expósitos Dámaso Antonio Larrañaga», construido en 1875 por Víctor Rabú. La planta del Asilo circundaba el perímetro de la manzana y contaba con dos alas paralelas. Sus patios internos estaban integrados por galerías, y unidos por un sector frontal de acceso a lo largo de la actual calle San Salvador. Posteriormente, en 1890, el arquitecto Juan Tosi construyó al centro de la manzana la actual «Parroquia Nuestra Señora del Huerto y San José”. La morfología urbana decimonónica, conforma así una manzana de borde cerrado y corazón abierto. Aspecto tipológico que la nueva propuesta intenta recuperar.

En el año 2007, la UDELAR compra al Banco Hipotecario del Uruguay los padrones del antiguo Asilo, del cual sólo quedaban vestigios del basamento (incorporado al proyecto) y un sector de la fachada norte: el llamado «Portal de Rabú”.

En el diseño del proyecto actual se mantiene el modo de ocupación predial, con los dos patios y sus galerías. Desde el 2010 se tomó la decisión de ordenar el partido arquitectónico en dos cuerpos de edificio. Según el programa: una destinada al Aulario del Área Social y Artística (a lo largo de la calle Eduardo Acevedo) y otra a la FIC (Facultad de Información y Comunicación, a lo largo de la calle Jackson). Cada uno tendría accesos independientes evitando superposición de usos. La forma arquitectónica en sí presenta desafíos de ejecución importantes. Mientras que el Aulario es un prisma puro «cubierto» por una chapa micro perforada que regula la incidencia del Sol y otorga un carácter neutro al conjunto; la FIC traduce su exigida carga funcional (Aula Magna, Biblioteca, Set de TV) en una volumetría de planos macizos e inclinados, ejecutados en hormigón armado.

También te puede interesar
Colegio Grilli Principado

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas