13.2.2017
Escuela flotante Makoko
Makoko Floating School es una estructura prototipo que aborda las necesidades físicas y sociales en vista de los crecientes desafíos del cambio climático en el contexto africano de urbanización.
Es un «edificio» o «embarcación» móvil que se encuentra actualmente en la comunidad acuática de Makoko, en el corazón de la laguna de la segunda ciudad más poblada de África, en Lagos, Nigeria. Es una estructura flotante que se adapta a los cambios de marea ya que los niveles de agua varían, haciéndolo invulnerable a las inundaciones y a las oleadas de las tormentas. Está diseñado para utilizar energía renovable, reciclar los residuos orgánicos y recoger el agua de lluvia.
Un estimado de 100.000 personas residen en Makoko en viviendas construidas sobre pilotes. Sin embargo, la comunidad no tiene carreteras, ni tierra, ni infraestructura formal donde apoyar sus necesidades de supervivencia cotidiana.
De muchas maneras, Makoko resume los desafíos más críticos planteados por la urbanización y el cambio climático en África Occidental. Al mismo tiempo, también inspira posibles soluciones y alternativas a la cultura invasiva de la recuperación de tierras. Hasta ahora, Makoko tenía una escuela primaria de habla inglesa, construida sobre tierras irregulares recuperadas, rodeada de aguas constantemente cambiantes. Al igual que muchos hogares en Makoko, esto ha hecho que el edificio de la escuela primaria sea estructuralmente precario y susceptible a recurrentes inundaciones. Lamentablemente, la incapacidad del edificio para soportar eficazmente el impacto del aumento de las lluvias y las inundaciones ha amenazado frecuentemente el acceso de los niños a sus necesidades básicas y brindarles la oportunidad de darles educación.
En respuesta a esto y en estrecha colaboración con la comunidad de Makoko, NLÉ ha desarrollado un prototipo de estructura flotante que servirá principalmente como escuela, siendo escalable y adaptable para otros usos, como por ejemplo un centro comunitario, una clínica de salud, un mercado, un centro de entretenimiento o incluso para vivienda. La versátil estructura del prototipo es un marco triangular flotante seguro, económico y flexible para poder personalizarlo y darle distintas terminaciones según las necesidades específicas.
El edificio de 220m2 es una pirámide es de 10m de alto con una base de 10m x 10m. Su forma es ideal como objeto flotante debido a su centro de gravedad relativamente bajo que le proporciona estabilidad y equilibrio incluso ante los fuertes vientos. También tiene una gran capacidad para sostener con seguridad a cientos de adultos, incluso en condiciones climáticas extremas.
El edificio tiene tres niveles. El primer nivel es un área de juegos abierta para el descanso de los escolares que también sirve como un espacio comunitario durante las horas posteriores a la cursada. El segundo nivel es un espacio cerrado para dos a cuatro aulas con espacio suficiente para albergar entre sesenta y cien alumnos. Una escalera en el lateral conecta el área de juego abierta y las aulas con un espacio semi-cerrado de taller en el 3er nivel.
La estructura sencilla pero innovadora se une a los estándares ideales de desarrollo sostenible con tecnologías inclusivas para la energía renovable, la reducción de desechos, el tratamiento del agua y alcantarillado, así como la promoción del transporte de bajo carbono.
Además, un equipo de ocho constructores basados en Makoko lo construyeron utilizando bambú y maderas de origen local, obtenidas de un aserradero local. La construcción comenzó en septiembre de 2012 con pruebas y simulaciones de flotación. Los barriles de plástico vacíos reciclados que se encuentran abundantemente en lagos se utilizaron para el sistema de flotabilidad del edificio, que consta de 16 módulos de madera, cada uno con 16 barriles.
Los módulos fueron montados en el agua, creando la plataforma que proporciona flotabilidad al edificio. Una vez que esto fue ensamblado, continuó la construcción que fue terminada en marzo de 2013. La escuela flotante de Makoko actualmente está siendo utilizada regularmente por la comunidad como centro social, cultural y económico y recientemente le dio la bienvenida a sus primeros alumnos que la utilizan como escuela primaria.
El proyecto fue iniciado, diseñado y construido por NLÉ en colaboración con la Makoko Waterfront Community, en el estado de Lagos. Inicialmente, el proyecto fue autofinanciado por NLÉ y posteriormente recibió fondos de investigación de Heinrich Boll Stiftung, así como fondos para su construcción del UNDP/Federal Ministry del Environment Africa Adaptation Programme (AAP). En diciembre de 2015 recibió fondos del Lagos State Ministry of Tourism, Arts & Culture a través de One Lagos Fiesta para instalar energía solar e iluminación en la costa.
La instalación también fue apoyada por Tafeta. Makoko Floating School como propuesta por NLÉ como «estructura prototipo» de construcción para el “Lagos Water Communities Project” y su trabajo de investigación «African Water Cities».
Visitá el texto original en inglés en > http://bit.ly/2lBsnIa