15.9.2022
Escuela de Arte Eskenazi Arquitectura, un diseño de Mies van der Rohe
Construcción de una instalación compartida de 10,000 pies cuadrados para la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño Eskenazi de la Universidad de Indiana, realizando un diseño recientemente redescubierto de Ludwig Mies van der Rohe para una casa de fraternidad en el campus de Bloomington en 1952.
El edificio proporcionará espacios para conferencias, talleres, colaboraciones estudiantiles y oficinas y será un complemento en el campus de Bloomington para el Programa de Arquitectura J. Irwin Miller de la Escuela, ubicado en Columbus, Indiana, en el antiguo edificio del periódico Republic diseñado por Myron Goldsmith de Skidmore, Ownings and Merrill, un empleado de Mies en 1952 cuando el proyecto de IU estaba en diseño.
Ubicación
Esquina noroeste de Seventh Street y Jordan Avenue en el campus de IU Bloomington, cerca de la Biblioteca Herman B. Wells, el Edificio de Bellas Artes, la Escuela de Estudios Globales e Internacionales Hamilton Lugar y el nuevo Centro Internacional Ferguson (en construcción, diseñado por Thomas Phifer y socios).
Historia
En 1950, los empresarios de Indianápolis Joseph Cantor y Harry Berke invitaron a Mies a Bloomington para discutir su diseño de una casa para una fraternidad en IU, el capítulo Alpha Theta de Pi Lambda Phi. Cantor había encargado previamente a Mies que diseñara una residencia y un autocine (ambos sin construir). Mies aceptó el encargo de la fraternidad y lo diseñó con la misma estructura blanca de acero y cristal que utilizó en la Casa Farnsworth de su época. Sin embargo, en 1953, la fraternidad no pudo recaudar los fondos para el edificio y en 1957 se abandonó el proyecto.
En 1985, el ex presidente de la fraternidad, Allan Kwitney, murió y su viuda descubrió un conjunto de planos entre sus posesiones. Los transfirió al ex tesorero de la fraternidad, Alan Kleinman, quien eventualmente donó los planos al archivo de Mies en el Museo de Arte Moderno. El proyecto no estaba representado en el catálogo razonado de 14 volúmenes del MoMA de la obra americana de Mies, 1938-1967, publicado en 1993.
En 2013, el empresario, ex hermano de fraternidad y ex alumno y donante de IU, Sidney Eskenazi, informó al entonces presidente de IU, Michael McRobbie, de los dibujos de Mies que tenía en su poder. McRobbie notificó a su equipo de planificación. En 2015, Adam Thies fue a las Bibliotecas Ryerson y Burnham en el Instituto de Arte de Chicago para realizar una investigación para el equipo de planificación. Allí, entre los papeles del socio de Mies, Daniel Brenner, encontró una carpeta con documentación importante. Posteriormente, IU se puso en contacto con el arquitecto Dirk Lohan, FAIA, nieto de Mies, quien accedió a que la Universidad pudiera utilizar el diseño y atribuírselo a Mies.
En agosto de 2019, IU anunció la intención de construir el diseño de Mies como la instalación central compartida de la Escuela Eskenazi.
Adaptaciones de diseño
Para permitir que el diseño de Mies se ajuste al código de construcción actual y se adapte a su nueva función académica, Thomas Phifer and Partners adaptó los planos manteniendo su integridad estructural y estética.
Para cumplir con los códigos de seguridad humana, se agregó una escalera en el extremo oeste dentro del volumen original y se modificó la escalera abierta original en el extremo este. Se agregó un elevador hidráulico para accesibilidad ADA.
El edificio está equipado con un sistema de calefacción y refrigeración fan-coil (nuevo), calefacción por suelo radiante según el diseño original y un sistema central de ventilación de aire fresco (nuevo). El vidrio transparente original de un solo panel se reemplaza por vidrio aislante de alto rendimiento para cumplir con el Código de Energía del Estado de Indiana. Según lo requerido por los estándares de las instalaciones de IU, se han agregado sistemas de rociadores de tubería húmeda y seca. El plano de la planta baja se ha reconfigurado para una salida que cumple con el código y una sala de máquinas ampliada. El diseño de las habitaciones del segundo piso está en gran parte intacto, rediseñado de dormitorios a oficinas. Se eliminó la subdivisión original del extremo este abierto con cortinas. Los baños se han reconfigurado para cumplir con el código de ocupación de plomería y la accesibilidad de ADA.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/eskenazi-school-of-art-architecture-design-a-mies-van-der-rohe-design.html