17.5.2010

El Pabellón Corporativo de Shanghai para la Expo Mundial 2010

En 1976, el Centro Pompidou de París, diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers, mostró al edificio de adentro hacia afuera convirtiendo conductos e instalaciones en parte de la expresión arquitectónica. Fue algo sin precedentes, un quiebre en el campo de la arquitectura. Hoy en día, en el 2010, y luego de un largo período de rápidos avances tecnológicos, la infraestructura de los edificios ha aumentado drásticamente hasta tal punto que actualmente las tecnologías son elementos básicos de la construcción. Para el Pabellón Corporativo de Shanghai en la Expo Mundial 2010, quisimos expresar esta observación en nuestro diseño.

Los espacios interiores del Pabellón están configurados como una serie de formas libres y fluidas, no solamente delimitados por paredes estáticas, sino también por un volumen cúbico denso que contiene la red de infraestructura, como por ejemplo las luces LED y los sistema de de niebla, capaces de cambiar el aspecto del edificio de un momento a otro conforme a lo programado en la computadora.

Sin embargo, nuestro diseño no adopta la tecnología simplemente por el bien de la tecnología. Más bien, queremos transmitir visualmente el espíritu del Pabellón Corporativo de Shanghai: el sueño de un futuro mejor, a través de las tecnologías avanzadas. La tecnología significa el enriquecimiento de la imaginación y es el símbolo de la industrialización de Shanghai. También a través de la tecnología queremos hacer frente a la apremiante cuestión de la energía y la sustentabilidad. Una parte de la infraestructura arquitectónica se destinó a recoger la energía solar y a recolectar las aguas pluviales. La fachada exterior será de plástico reciclado.

Una Expo Mundial es siempre una ventana al futuro. Shanghai, como metrópolis históricamente progresista, ha sido a lo largo de su rápido desarrollo internacional la encarnación de esta visión optimista del futuro. Como arquitectos, tomamos esta ocasión especial que nos ofrece la Expo Mundial 2010 para exhibir a Shanghai, a través de nuestro diseño arquitectónico, como una gran ciudad del siglo 21.

Detalles Tecnológicos y Ambientales
1. Sistema de Energía Solar

El Pabellón Corporativo de Shanghai cuenta en su techo con 1600 m2 de colectores de energía solar. Estos tubos solares pueden recoge la energía solar para producir agua caliente hasta una temperatura de 95 °C. La tecnología para la generación de energía de temperatura ultra-baja es una nueva forma de generar electricidad a través de la energía solar.

También te puede interesar
Salón Cultural de la Ciudad “Puerta de la Sabiduría”

2. Materiales plásticos reciclados
Shanghai produce cerca de 30 millones de residuos de CDs cada año, y sólo el 25% de ellos son recuperados y reciclados. Si estos CDs fueron recuperados y limpiados, se podrían utilizar para producir gránulos de plástico de policarbonato y la fabricación de muchos más productos de policarbonato. En la fachada exterior del Pabellón de Shanghai se utilizaron tubos de plástico de policarbonato transparente para crear una apariencia de ensueño. Después de la Expo, los tubos de plástico podrán ser fácilmente reciclados para reducir así el desperdicio de materiales.

3. El sistema de agua / vapor
En el Pabellón Corporativo de Shanghai el agua de lluvia es recogida y reciclada. Después del tratamiento de sedimentación, filtrado y almacenamiento, el agua de lluvia puede ser usada para las necesidades diarias del pabellón y particularmente para el «spray de niebla». La «niebla» puede bajar la temperatura, purificar el aire y crear un clima confortable en el pabellón. El «spray» también se puede utilizar para formar distintos patrones bajo el techo del hall de entrada del Pabellón y crear un ambiente fresco y elegante.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas