9.2.2015
Colegio Profesional de Economistas, Barcelona
El foyer, la sala de espera y las áreas de circulación de los diferentes niveles se ubican sobre la fachada delantera, con orientación hacia la plaza. El movimiento, la gente que espera y los cambios en el espacio interior son el verdadero frente de la pieza urbana.
Ícono
Comunicabilidad
La visibilidad de la institución aumenta gracias a esta operación y a la transparencia de la fachada de cristal y así se establece un diálogo entre la plaza y la ciudad. Estos espacios del foyer también actúan como paneles climáticos y acústicos protegiendo, de esta manera, los espacios de formación profesional. Por la noche, el instituto ofrece información acerca del clima urbano por activación de su dinámica operacional mediante iluminación selectiva de las diferentes zonas programáticas.
Contexto
Cuadrado vertical
Llamamos a este edificio el Cuadrado Vertical. La fachada del Colegio de Economistas es un cuadrado vertical con los foyers de cada piso superpuestos. El cuadrado vertical es un lugar para socializar, observar y ser observado. La nueva sucursal del Colegio de Economistas tiene la capacidad de convertirse en la ciudad.
Investigación
Centro social
Del mismo modo que ocurre con las galerías del distrito El Ensanche en Barcelona, el gran ventanal con orientación sur del edificio de la sucursal del Colegio de Economistas, junto al cual la gente camina, se reúne y conversa, funciona como su centro social.
Materia
Construcción de cristal desarrollada a partir de su cualidad de material reflectante: La serigrafía blanca tiene un porcentaje de transparencia del 50% en el revestimiento doble y del 100% en las fachadas ventiladas. Se trata de un edificio delicado y cambiante: durante el día, refleja los cambios de luz en su superficie y en los elementos que lo rodean; por la noche, el reflejo de los elementos interiores como el foyer, se duplica por el efecto de espejo.
Sistema
El programa de 3. 000 m2 en total está distribuido en los 6 pisos principales y los dos pisos subterráneos. Mediante la agrupación de las funciones en un orden doble, los pisos del edificio lucen como una secuencia de cajas superpuestas. Las funciones están divididas en un aula o área de difusión y un decanato o área administrativa. El programa está organizado en aulas en su totalidad: las aulas de clase forman salas, las áreas de espera forman salas y lo mismo ocurre con la escalera… Estas salas o cajas se definen mediante tres materiales: cristal, aluminio y madera. Las aulas son necesariamente blancas y monocromáticas. La madera se utiliza en las salas acompañada de iluminación natural para facilitar su uso social. Ese principio se aplica en los pasillos de acceso a las aulas y se lo puede observar en la fachada del edificio principal y en las escaleras que conforman el Centro Social del edificio.
Vínculos
Cuatro fundamentos del edificio principal: Edificio con 4 fachadas | Cuadrado vertical | Reajuste | Convertibilidad |
Esta obra fue presentada en Realizaciones de invitados internacionales dentro de la categoría Políticas de oficio, tradición e innovación BIA-AR 2014