7.5.2020
Centro de Investigación Ambiental para la reserva de la Biósfera
La propuesta realizada en el Taller ARO-960 plantea tres zonas estructurantes donde se conformarán nuevos centros de desarrollo: Turístico y de Servicio, Conocimiento e Innovación y el Educativo - Cultural.
En cada una de las áreas se plantean nuevos equipamientos, determinados al perfil propuesto para la zona, consolidándose como las nuevas centralidades que aportan al desarrollo integral del Coca. La propuesta urbana aborda una del área protegida del Coca, correspondiente a la Zona Periférica 2, la cual alberga una gran extensión de área ecológica protegida, donde se restaurarán lugares deforestados con vegetación nativa, y se potenciará la existente en el territorio, con una intervención adecuada al medio natural. Al contar con un territorio próximo entre el área selvática y urbana, se incorpora un Centro de Investigación Ambiental para la reserva de la biósfera, el cual se ubicaría entre el área ecológica protegida y la ciudad, de esta manera, será integrador nodal del periurbano al articular el territorio. Este trabajo recopila un proceso de exploración y análisis integral, para configurar un proyecto arquitectónico situado Ñucanchikwasi, al Sur-Oeste del Coca, zona en proceso de consolidación. La tipología de la propuesta es una conceptualización reinterpretada del medio natural, donde el usuario es el principal actor para el reconocimiento del paisaje icónico y la manifestación de su información ambiental, ya sea ésta de forma reflexiva abierta o más técnica, como es el desarrollo del conocimiento de los laboratorios.