27.1.2014

Centro Comunitario Adaptable para la Villa 31

Se consideró la Villa 31 como área emblemática de nuestra ciudad, por ser foco de innumerables intervenciones y protagonista de numerosos proyectos de urbanización con el objetivo de convertir en ciudad este espacio. En la misma, cabe la posibilidad real de convertirse en el primer asentamiento informal al cual llegaría una estación de subterráneo metropolitano.

Se pretende colaborar en este “hacer ciudad” con la transformación del espacio urbano actualmente despreciado, interviniendo desde la arquitectura con la proyección de un espacio público y una zona productiva que colabore con la mixtura social. Defragmentando los límites generados por esta suerte de patchwork cultural actual existente que caracteriza a la Ciudad de Buenos Aires, materializado en distintas clases sociales, cuyos intereses, preferencias y necesidades son disímiles.

Un Centro Comunitario no debe ser un objeto cerrado, deberá ser claramente abierto tanto desde la experiencia física como desde el concepto que pretendemos contagiar. Abierto en todos los sentidos posibles, abierto a las transformaciones y a los cambios, recibiendo incorporaciones y liberando conocimiento.

La Villa 31 se encuentra en una porción de ciudad que actualmente está separada de la ciudad formal hacia el sur por el ferrocarril y hacia el norte por el puerto. Como anticipamos, este asentamiento queda determinado y acompañado por la futura extensión de la línea H de subterráneos, generando así los primeros espacios de conexión e interacción entre estas dos formas de ciudad.

La materialización de este fascinante Centro Comunitario está regida por la flexibilización y la funcionalidad. Espacios factibles con la posibilidad de recrearse según las estaciones del año, el clima, las necesidades, de acuerdo a las actividades planteadas a desarrollar. Esta posibilidad se transforma en un ahorro de espacio y tiempo dado por la multiplicidad de opciones que el edificio propone, definido por una estética alegre y refinada que destaque el compromiso social tomado.

La flexibilidad llevada a su máxima expresión: tecnología, durabilidad, sin límites fijos, todos ellos son móviles con múltiples combinaciones. Esta nueva instalación, es esencialmente una fábrica de educación, integración y comunicación social, es un catalizador vital en el área que expande los programas de dentro y fuera de la villa mientras se construye una nueva red que sirve a todos los niveles sociales.

“Centro Comunitario Adaptable para la Villa 31” fue uno de los trabajos seleccionados en la disciplina Arquitectura en ARQADIA 2013.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas