28.10.2020

Casa M

La vivienda se presenta como un bloque compacto de geometría simple en la pisada sobre el terreno pero variable en altura: dos láminas plegadas de hormigón, una más elevada que la otra brinda un microclima entre ambos pliegues.

Programa/Composición:

Este pequeño movimiento vertical le da frescura y naturaleza al interior, dotándola de una simple diversidad espacial, pero con una gran riqueza arquitectónica.

Un área pública y otra de mayor privacidad son divididas a partir de un trazo de agua, que comienza como fuente en el jardín anterior y se convierte en piscina hacia el patio posterior. Este trazo contiene, al atravesar la vivienda, una escalera liviana de escalones sueltos compuestos de un alma metálica PNU, revestidos enteramente en madera Petiribí.

Paisaje:

La vivienda se relaciona fuertemente hacia el exterior: los jardines posteriores del lote desde las áreas más sociales (estar, comedor, estudio) a partir de unas generosas carpinterías vidriadas: Una gran galería semicubierta orientada al noreste actúa como interfase al paisaje exterior en su planta baja. Además, posee una terraza accesible ajardinada; la gran expansión de la planta alta.

Materialidad:

La materialidad de la vivienda se compone a partir de 3 elementos claramente definidos: los pliegues de hormigón visto -de placas fenólicas en vertical-, las grandes superficies de carpinterías, enteramente en PVC, y chapa acanalada sinusoidal color. Este último cierre se presenta como el tercer pliegue, que resuelve la fachada lateral con un ligero ángulo respecto a la vertical, y se eleva hasta la suite de la planta alta, donde se pliega para resolver la cubierta, cuya estructura es una serie de cabriadas metálicas, que le dan una identidad particular a toda la planta alta.

Las carpinterías exteriores son de PVC y todas con DVH y laminadas en ambas caras para mayor seguridad. Por el contrario, las interiores son de perfilería metálica negras, con vidrios repartidos laminados y puertas galponeras suspendidas de semilla de melón pintadas.

También te puede interesar
Casa La Isla

Las instalaciones utilizadas van desde un sistema de piso radiante, aire acondicionado central con equipos Bajo perfil, hasta un sistema de calefacción solar para la piscina y sistema por riego automático.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas