16.6.2017

Casa entre el bosque

La casa entre el bosque es una vivienda unifamiliar ubicada en medio del bosque típico de pinos del Partido de la Costa.

Estos árboles plantados precisamente para fijar las dunas y prevenir la erosión ocasionada por el viento construyen un entramado de dunas, desniveles y filtraciones de luz y sombra.

Ante la normativa del barrio que prohíbe la tala de los árboles el proyecto consiste en una casa cuyo contorno está determinado por la presencia en planta de los pinos. De esta manera, evita los árboles y construye patios alrededor de ellos que encuadran las vistas desde el interior construyendo la casa entre el bosque.

Contexto
El barrio Bosques de Costa Esmeralda tiene la particularidad de ser una zona de alta presencia de pinos y eucaliptus que consolidan las dunas y construyen rellanos protegidos del viento característico del Partido de la Costa en la Provincia de Buenos Aires. Un replanteo preciso de los árboles y la topografía de las dunas permitió desarrollar un proyecto que zigzagueando los árboles va desplegando los distintos espacios para una familia y su casa de vacaciones en la costa.

Materia
El proyecto sectoriza los dormitorios entre patios en distintos niveles que contienen pinos y permite orientar los vanos con vista al bosque. Las grandes aberturas introducen el bosque dentro de la casa.

Sistema
Cada espacio está particularizado con una relación entre el bosque con todos sus márgenes. A su vez, la casa se encaja en las dunas ajustándose a los desniveles propios del terreno. De esta manera, produce un acceso sobre el llano encontrado en el límite del bosque, donde desaparecen los pinos y así, las dunas.

Vínculos
El interior establece un vinculo directo con el bosque desdibujando las fronteras definidas entre interior y exterior y construyendo una serie de umbrales entre el bosque y la casa.

También te puede interesar
Marfa Ranch, belleza simple y aislamiento

Investigación
El interés de parametrizar las proximidades entre la casa y los pinos estableciendo mínimos de cercanía y lejanía y los tamaños de patios permitió ajustar los espacios de la vivienda entre el bosque. Introducir una aproximación al territorio que logre incorporar a las particularidades del terreno como material de trabajo y manera de desplegar el proyecto construye una investigación sobre formas de producir y diseñar arquitectura.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas