30.6.2025
Casa del Lago – Pabellón de Experiencia de Vida
Un destello de luz en un verde encantador
El 18 de abril de 2025, el Pabellón de Experiencias Vitales de la Casa del Lago, diseñado por Wutopia Lab por encargo de CSCEC Jiuhe, Región de China Oriental, se inauguró oficialmente en el Parque Daning de Shanghái.
Parte I: Diario de Trabajo
El 28 de febrero, el arquitecto jefe YU Ting fue invitado a evaluar tres posibles emplazamientos en el parque y seleccionar uno para el nuevo pabellón. Representantes de los departamentos de diseño, ingeniería y marketing del cliente, la empresa constructora y la autoridad del parque participaron en la visita. El parque debía aclarar los límites de la línea roja, las restricciones de construcción y los plazos. El departamento de diseño debía asignar personas de contacto para la arquitectura, la estructura y la coordinación de interiores. Los equipos de ingeniería y construcción debían evaluar las condiciones del terreno, definir la cadena de suministro de materiales y los métodos estructurales viables en un plazo de 40 días, y el equipo de marketing debía proporcionar programas de uso, planos de circulación y requisitos de conservación.
Con base en todo esto, YU propuso un diseño integral (arquitectura, interiorismo, paisajismo, mobiliario y exposición) con el objetivo de completar la obra y abrirla al público el 18 de abril.
El emplazamiento elegido fue la antigua base fluvial junto a la bahía. La única restricción impuesta por el parque fue preservar las estructuras de dos edificios existentes y no perturbar ni un milímetro de la vegetación circundante, incluyendo dos árboles colindantes con las fachadas. Mientras tanto, el cliente esperaba incorporar paneles de muro cortina cerámicos utilizados anteriormente en desarrollos residenciales.
Esa misma tarde, YU aplicó su estrategia de diseño característica, «casa dentro de la casa»: dos edificios se recubrieron respectivamente con una piel de metal y otra de cerámica. En una videollamada con el consultor estructural MIAO Binhai, confirmaron la viabilidad: la carcasa metálica actuaría como barrera climática, mientras que la piel de cerámica serviría únicamente como capa visual. La estructura existente conservaría su aislamiento e impermeabilización.
YU entregó sus bocetos y notas al arquitecto del proyecto, Liran SUN.
El 5 de marzo, se aprobó la propuesta conceptual.
El 12 de marzo, YU, SUN y HUANG He mantuvieron una reunión de coordinación en la oficina de CSCEC en Jiuhe, Región de China Oriental, con todo el equipo, incluyendo a los socios de construcción. Se confirmó cada detalle, desde los nodos de construcción hasta los plazos de entrega de materiales, y se finalizó un sistema modular. Se instruyó a todos los profesionales para que desarrollaran en torno a este módulo.
Esto implementó la estrategia principal de diseño de construcción rápida de Wutopia Lab:
1. Materiales estándar predeterminados: no se requieren moldes personalizados.
2. Flujo de trabajo optimizado: maximiza la prefabricación y minimiza el trabajo en húmedo en la obra.
3. Sistemas integrados: consolida la arquitectura, la estructura, los interiores, la iluminación, la señalización, la conservación, etc., en la fase de diseño, asegurando la selección temprana de materiales clave y la elaboración de detalles.
Esto acortó drásticamente el ciclo de construcción y sirvió como modelo replicable para la arquitectura de construcción rápida.
El 13 de marzo, MIAO Binhai y el jefe de ingeniería, el Sr. ZHU, visitaron la obra. MIAO propuso reducir el tamaño de las vigas y columnas a perfiles de acero de 150×150 mm. Estos se integraron con el sistema de fachada, permitiendo que la envolvente y la estructura se convirtieran en una sola. El sistema combinado incorporó paneles de aluminio, vegetación vertical, mamparas corredizas de vidrio, montantes ligeros de acero y paneles cerámicos, logrando así unidad formal y coherencia material. La cimentación, especialmente en el paseo marítimo y la esquina suroeste inferior, utilizó bases en voladizo para crear una plataforma elevada, lo que facilitó un montaje rápido.
En una reunión posterior, YU y ZHU decidieron sustituir los paneles de aluminio, magnesio y manganeso por placas de aluminio más impermeables. Se colocaron molduras decorativas de aluminio (20×20 mm) a intervalos de 100 mm.
Con esto, el Pabellón de Experiencias Vitales de 190 metros cuadrados inició su construcción a toda marcha.
● 20 de marzo: Finalización del sistema de señalización
● 21 de marzo: Se emitieron todos los planos de construcción; se inició el diseño de la exposición y el mobiliario
● 11 de abril: Revisión final del sitio por parte de YU
● 14 de abril: Finalización de la estructura principal
● 16 de abril: Instalación de los muebles, la exposición y la señalización
● 18 de abril: Inauguración oficial de la Casa del Lago
Parte II: Concepto
En una entrevista, comenté que los chinos tienen un apego constante a la naturaleza, incluso rodeados de hormigón y acero. Esta sensibilidad nos hace valorar incluso aquello que otros descartan. Por eso, este pabellón utiliza paneles de cerámica, azulejos reciclados, yeso plástico marino, paneles de plástico marino, cuero de hongo y luz para crear una corriente subyacente: una narrativa de cero emisiones de carbono que trasciende la luz y el espacio. Refleja una creencia cultural fundamental: apreciar. A partir de esto, avanzamos hacia una vida sin emisiones de carbono y una vida plena.
El 28 de febrero, desde el puente y contemplando el lugar, Wright y Mies despertaron en mi mente. Era la línea horizontal, como un pergamino chino desenrollándose. En nuestra tradición estética, una vida hermosa se enmarca a través de paisajes que se despliegan suavemente en el horizonte. Incluso cuando el pergamino termina, la escena continúa en nuestra imaginación.
Utilizando capas horizontales de luz y sombra, organicé los árboles preservados, la vegetación vertical, el vestíbulo, la sala de exposiciones, tres salas VIP con temáticas únicas, la columnata bordeada de sauces, la terraza, el paseo marítimo y la cafetería en un recorrido espacial lineal: habitable y transitable. Los límites entre el interior y el exterior se disuelven. La orientación se desorienta suavemente, no con miedo, sino con deleite. En estos momentos fugaces y sagrados, uno siente de repente la claridad emocional de la cultura china revelada en lo cotidiano.
En la Sala VIP 1, puedes sentarte y contemplar una ventana que se convierte en una pintura viviente. La claraboya de arriba se dispersa silenciosamente entre ti y yo. Me sobran las palabras.
Originalmente quería una escalera bajo la claraboya como mirador, pero el parque no lo permitía. De todos modos, la mantuvimos. Ahora recuerda a las antiguas ventanas de tigre de Shanghái, o contrasta con el hueco del árbol cercano como espacio positivo y negativo. No formaba parte del diseño original, solo improvisación. ¿Y no es ese el encanto del diseño chino? La sorpresa controlada dentro de un plan.
El día de la inauguración, un anciano que pasaba por allí extendió la mano y tocó suavemente la pared de cerámica perlada. Permaneció allí un buen rato, luego sonrió y se alejó. Ese momento fue hermoso.
Epílogo: El espacio es espíritu
Antes creíamos que la riqueza material definía una buena vida. Ahora, nos damos cuenta de que una sonrisa, una sorpresa contenida o un momento de claridad en una tarde soleada es la verdadera belleza.
En ese instante, la arquitectura ya no es forma ni narrativa, sino drama espacial. En un lugar que puede albergar una «ambición pacífica», experimentamos un breve momento sagrado. Y en ese momento, la vida revela su verdad.
La arquitectura existe para capturar ese momento de belleza.
En Wutopia Lab, vivimos para ese momento: fugaz pero atemporal.
El espacio es espíritu.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/the-lake-house-life-experience-pavilion.html