14.9.2022
Casa de los Pórticos
Revalorización Patrimonial: El programa arquitectónico se desarrolló en una preexistencia patrimonial, que por su clasificación municipal, permitió́ ejecutar cambios significativos para valorar, rescatar y restaurar, tanto sus elementos constructivos como su materialidad.
Adicionalmente los espacios fueron modificados estrictamente en función del programa arquitectónico.
Contexto histórico: La vivienda se emplaza en el barrio de San Blas, uno de los más tradicionales de la ciudad. En su contexto inmediato se identifican obras relevantes, entre estas iglesias y viviendas de adobe, ladrillo, mármol y madera, las que se tomaron como punto de partida para la cromática de la fachada.
Programa mixto: El edificio se compone de un comercio en planta baja, oficinas en el segundo nivel y un departamento en el tercer nivel , el que cuenta con una amplia y privilegiada terraza que funciona como mirador al parque y a las cúpulas de la iglesia San Blas.
Estructura superpuesta: En el proceso de restauración se evidenciaron muros portantes de ladrillo con arcos y dinteles de alto valor estético y constructivo, los que funcionan como pórticos estructurales. Se decidió colocar un nuevo pórtico de hierro, superpuesto, respetando la preexistencia, enmarcando la mampostería y la cromática del ladrillo. Esta operación de rescate de los pórticos dió el nombre al proyecto.
Fachada reciclada: La casa es el resultado de dos procesos constructivos que evidencian diferentes épocas y tecnologías. La mampostería fue cuidadosamente retirada y modificada sirviendo como reciclaje para trabajar la fachada.
Rescate de los patios: Otro valor importante fue devolver el patio y el traspatio a la casa , característica importante de este tipo de edificaciones, funcionan como captadores de luz y ventilación, fundamentales en viviendas adosadas.
Conexión con el lugar: Para incorporar el parque a las visuales de la edificación, se diseñó un pasillo que atraviesa un umbral continuo conectando los 2 patios internos y prolongando la visual hacia el parque de San Blas mediante cerramientos de fachada permeables y translúcidos. De esta manera, se relacionan las actividades exteriores e interiores, enfrentando lo público y privado para generar una mayor cohesión social y devolver el sentido de barrio al centro histórico.