19.4.2016
Casa 28B
Las zonas de jardines fueron predeterminados previamente a realizar el proyecto arquitectónico, puesto que el propietario plantó especies nativas en puntos específicos del terreno.
Al buscar no construir en los espacios donde ya se encuentran las plantas y árboles, se proyectan los volúmenes de la cocina y habitación principal rotados a 45°; de esta manera se generan jardines intermedios e independientes entre la ubicación de estos. La estructuración de los volúmenes permite generar vistas hacia los espacios exteriores naturales en todos los ambientes interiores, asimismo permite proveer iluminación y ventilación natural en los espacios habitables.
Los jardines de las terrazas o techos verdes además de proporcionar aislamiento térmico en puntos críticos, también son relevantes para generar espacios de esparcimiento naturales alternativos en la planta alta aprovechando diferentes vistas y entorno natural que proporcionan las copas de los árboles.
La integración entre naturaleza, espacios exteriores y espacios habitables permite que el proyecto se vaya acomodando conforme los jardines vayan consolidándose y los árboles vayan creciendo, de esta manera se crea una simbiosis entre la naturaleza vegetal y la arquitectura generando vistas y ambientes que evolucionan con el paso del tiempo.