15.4.2005

Casa Sensitura

Se trata de una vivienda unifamiliar de 150m2 cubiertos en un lote entre medianeras de 8,66m x 24m. La casa se despliega desde la intimidad de la planta baja alrededor de patios con muros inclinados hacia la terraza jardín escalonada con estancias exteriores pergoladas. Su construcción demandó 9 meses y ha sido finalizada recientemente en Caseros, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Resumiré tres conceptos claves para comprender la obra enviada:

1. En un mundo privatizado y sometido por el imperio de la ciencia se intenta explorar lo que hemos olvidado, una arquitectura culturalmente significativa a partir de un pensamiento fenomenológico radical. La percepción de la realidad se identifica cada vez más con una ‘imagen’ telemática. Un pensamiento de resistencia y crítica a la manipulación actual de la imagen visual que privilegia el sentido visual en desmedro de los demás sentidos. El poder hegemónico del ojo sobre el sentido auditivo, táctil, olfato-gustativo y vestibular está causando un serio empobrecimiento sensorio en la arquitectura de nuestro tiempo. Al experimentar la arquitectura todo el cuerpo humano actúa como receptor sinestésico. En consecuencia, más allá de la percepción visual se apuesta por la integración de todos los sentidos corporales a la obra arquitectónica. Intentar transformar al observador pasivo en participante. Proyectar y experimentar para y con todos los sentidos.

2. Una experimentación de la arquitectura como arte material. La piel y sus cualidades multisensorias como nuevo espacio en sintonía a la importancia contemporánea dada a la materialidad y a las superficies.
Se busca lo contrario al ideario de la arquitectura modernista de formas geométricas con voluntad de pureza, objetuales, autónomas, abstractas, reversibles, ingrávidas, ahistóricas; y de superficies: planas, lisas, homogéneas, inmateriales y atemporales. Es decir, se experimenta con materiales reales, interdependientes, emocionales, múltiples, y que se degradarán con el tiempo; con superficies rugosas, estriadas e inciertas. Sensibles, sensuales y memoriosas al transcurrir del tiempo. Un proceso desinhibidamente susceptible de impresionar nuestros sentidos a través de sus propios, diferenciados e irreversibles atributos topológicos.

3. Una lógica de la sensación que incorpora el cuerpo a la emoción plástica, que revalora la sensación como forma de conocimiento y al proyectar desde lo sensible. Recuerdos de experiencias sensoriales en Machu-Pichu, La Kasbah, La Alambra de Granada, las casas jardín-japonesas, las casas-patio de Teotihuacan o las llamadas ‘chorizo’ del Río de la Plata. Superficies materiales, como una piel entreabierta, que limitan un laberinto fenomenológico de patios, jardines y rincones múltiples. Una arquitectura de acontecimientos cuyo arte perceptual aspira a ser un poema para los sentidos.

También te puede interesar
Blatto Boat, residencia flotante

Arq. Carlos Rubén Cárdenas. 2003

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas