23.3.2019

Cabaña en la frontera

¿Qué dice la foto del hombre, caminando solo en un bosque casi intacto hacia su elegante pero sencilla choza que se asienta suavemente sobre el suelo?

Esta imagen tan popular podría relacionarse con el sueño de escapar de la metrópolis o una forma de volver a la naturaleza… pero más que eso, esa foto muestra la victoria de la arquitectura.

Si bien esta foto de la casa aislada en la naturaleza da una pista sobre el triunfo mencionado anteriormente, las secciones del edificio muestran los detalles y cómo la arquitectura supera el hecho de no tener infraestructura, utilizando la naturaleza mediante colectores de agua de lluvia, paneles solares, etc.

Pero la naturaleza no siempre es colaboradora de la arquitectura. Lo que esas fotos encantadoras o secciones inteligentes no muestran es que también hay mosquitos gigantes, fuertes tormentas, sol abrasador, suelos fangosos. Diseñar un edificio contemporáneo fuera de la red en la naturaleza, no es solo recolectar agua de lluvia o utilizar energía solar o ubicar el edificio de acuerdo con el sol y el viento; se trata más bien de una forma más directa e inequívoca de relacionarse con la naturaleza.

Hay ciertos casos en que esta relación tiene sus altibajos. Algunas veces, durante una tarde de primavera, puede ser muy sencilla y sensible, mientras que puede volverse repentinamente feroz y contundente en una noche de invierno. Esta cabina está diseñada en base a esta relación. Es transformada manualmente por sus usuarios, según las condiciones climáticas.

Ubicada en un pueblo en la frontera turco-griega, Cabin on the Border enfrenta condiciones climáticas que varían dramáticamente según la temporada. En una cálida tarde lluviosa, la ventana de policarbonato se convierte en un dosel para volcarse y observar el cielo sobre la fachada de contrachapado que se convierte en una terraza. En una noche tormentosa, tanto la ventana como la fachada se cierran, luego la cabina, hecha completamente de estructura de madera laminada con aislamiento, se vuelve como un velero en el océano. Todo esto sucede manualmente, ya que la cabina está fuera de la red. Aunque es prefabricada y transportada a la tierra, ha sido abrazada por la naturaleza, completamente rodeada de plantas de mostaza.

También te puede interesar
Edén

Inicialmente inspirados en esa foto genérica que describimos anteriormente, tratamos de imaginar la naturaleza no solo como un fondo pintoresco sino también como una protagonista de las escenas que crearemos.

Visitá la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/cabin-on-the-border.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas