17.3.2025

Apartmento Mafema

En lo alto de un edificio en el corazón de São Paulo, a pocos minutos de los principales centros financieros y comerciales de la ciudad, el proyecto Mafema Apartment busca crear un oasis privado.

En el encargo de los clientes, el objetivo era crear un hogar sereno con espacios dedicados al bienestar. El área social incluye, en un solo ambiente, el recibidor, la sala de estar, el comedor y la sala de cine. Para definir cada área, el mobiliario se dispuso para estructurar la distribución. Grandes ventanales se extienden por toda la fachada, enmarcando el horizonte, y, cuando se desea, cortinas de lino filtran la luz natural.

El uso continuo de materiales, desde suelos de mármol hasta techos y paneles de madera que envuelven todo el espacio, refuerza la permeabilidad física y visual. Los tonos tierra, combinados con diversas texturas, equilibran las proporciones de la arquitectura y sientan las bases para el mobiliario y las obras de arte.

En el salón, un nicho se abre paso en la pared principal para albergar una chimenea de ladrillos de piedra. Una extensión a la misma altura que este elemento, revestida de madera, se extiende a lo largo de la pared principal y se despliega como un aparador en el recibidor. En la parte superior, una bodega climatizada se oculta tras puertas con sistema de apertura de clic.

La decoración es el resultado de una cuidada selección que combina piezas de diseño moderno y contemporáneo. Entre las piezas destacadas se encuentran el sofá Marenco de Marco Marenco, un par de sillones Lina diseñados por Gianfranco Frattini en 1955 (Tacchini, de Micasa Brasil), las mesas auxiliares Maria Sem Vergonha de Etel Carmona (Etel Design), la mesa de centro Blast de Ronald Sasson y el sofá Pumpkin, diseñado originalmente en 1971 por Pierre Paulin para Ligne Roset (Micasa Brasil). La disposición de las piezas, orientada hacia el centro de la sala, invita a la conversación durante las reuniones con familiares y amigos.

También te puede interesar
Casa In-Kind

En la pared, obras de artistas brasileños: la escultura “Abertura em Equilíbrio” (2020), en madera y bronce, de Osvaldo Gaia, y “Laranjeira 4” (2022), en alambre de cobre y madera, de Luiz Hermano.

La cocina se conecta con el salón mediante paneles correderos que se integran completamente en las paredes. Esta solución ofrece flexibilidad a los residentes, permitiendo que el espacio se integre con las salas de estar o permanezca aislado cuando se desee.

Los gabinetes a medida mantienen una estética limpia, realzada por herrajes discretos, como tiradores con acabado cepillado. Los electrodomésticos están integrados en los gabinetes, con el refrigerador oculto tras puertas con paneles de madera. En la encimera central se ubican la placa de inducción, la campana extractora integrada y el horno.

La barra de apoyo se extiende hacia afuera, creando un área para comidas rápidas, equipada con un trío de taburetes Single Curve, diseñados por Oki Sato para Nendo (de Micasa Brasil).

En el comedor, el diseño fluido de la mesa Amorfa (Micasa Brasil), con capacidad para 10 personas, contrasta armoniosamente con las líneas ortogonales de la arquitectura y los gabinetes. Complementando la composición, un juego de sillas Nena (diseñadas por Lanzavecchia+Wai para Zanotta, adquiridas a Micasa Brasil). La pared está adornada con un cuadro de Paulo Whitaker (Sin título, 2024). El cine en casa se encuentra en el extremo opuesto de la sala de estar. El mueble inferior cuenta con puertas con marcos de madera recubiertos de paja natural, una solución diseñada para la ventilación interior y la propagación del sistema de audio integrado. Un nicho en la pared lateral alberga un banco de apoyo, y la pared está revestida en cuero natural y paja (Nani Chinellato), al igual que el asiento.

También te puede interesar
Renovación de Apartamento Minimalista

El diseño de iluminación artificial en la sala de estar utiliza fuentes de luz compactas y eficientes, complementadas con sistemas de iluminación indirecta integrados en los muebles y el riel de la cortina. La intensidad se controla mediante automatización, priorizando la comodidad. El diseño limpio del techo refuerza la discreción.

En la zona privada se encuentran tres dormitorios, incluyendo la suite principal con vestidor. El pasillo, revestido con paneles que replican el acabado de las salas de estar y el suelo de piedra, define el acceso. Los armarios empotrados están integrados en los muebles, creando una superficie uniforme.

En la suite principal, las paredes están pintadas en un tono arena texturizado, que evoca los tonos del suelo de mármol. El cabecero destaca como un volumen de madera clara, a juego con las demás superficies y que se extiende a lo largo de la pared principal. Un nicho sirve de mesa auxiliar, mientras que la superficie superior de los armarios alberga una pintura de Paulo Whitaker (Sin título, 2024). En el vestidor, los armarios con frente de cristal y puertas reflectantes en bronce dejan entrever parcialmente los objetos del interior.

Paneles de mármol cubren por completo el baño de la suite principal, desde el suelo hasta las paredes, la encimera y el techo. La puerta del espacio privado está revestida del mismo material, y el tirador circular metálico se diseñó a medida para el proyecto, lo que realza la atención al detalle.

Las suites adicionales tienen distribuciones similares. Para realzar los materiales naturales, el suelo de mármol se extiende hasta el cabecero. El borde curvo de la superficie se extiende unos centímetros, creando una delgada repisa para exhibir obras de arte. La pared lateral también está revestida de piedra, el zócalo presenta un borde ligeramente redondeado, creando una superficie que se extiende por todo el espacio.

También te puede interesar
Apartmento Heritage

La cama tapizada, diseñada por el equipo Meireles+Pavan, sigue los tonos neutros de la arquitectura. Estantes de piedra, obras de arte y los apliques de pared Sino con acabado cromado (diseñados por Estúdio Orth) completan la composición.

Para satisfacer la necesidad de un espacio de estudio individual, un escritorio suspendido, ubicado debajo de la ventana, se beneficia de la luz natural, con cajones integrados en los armarios.

Para mantener la continuidad de los materiales, los baños están revestidos con paneles de mármol, mientras que los armarios tienen puertas en tono arena, a juego con el color de la suite.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/mafema-apartment.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas