3.4.2019

No one says: Colección de artículos de arquitectura y ciudad

Recopilación de artículos y reflexiones escritas por el colectivo NoName Históricamente la arquitectura es una disciplina que ha pivotado entre la teoría y la práctica, entre el arte y la técnica, sin llegar a una conclusión. No es una polémica reciente. Preocupados por los malos resultados urbanos y arquitectónicos obtenidos con este sistema de enseñanza se ha replanteado el rol que deben tener los aspectos teóricos y artísticos en la formación.

Recopilación de artículos y reflexiones escritas por el colectivo NoName

Históricamente la arquitectura es una disciplina que ha pivotado entre la teoría y la práctica, entre el arte y la técnica, sin llegar a una conclusión. No es una polémica reciente.

“Teoría y practica”

Preocupados por los malos resultados urbanos y arquitectónicos obtenidos con este sistema de enseñanza se ha replanteado el rol que deben tener los aspectos teóricos y artísticos en la formación.

“Piedras que transforman”

¿Nunca te has detenido a pensar en un proyecto de forma que “pareciera no tener proyecto”? Aunque parezca absurdo, eventualmente es posible; e interesante observar que las respuestas que están más cerca de lo natural (en lugar de lo artificial), encajan casi de forma espontanea en la vida. Imaginemos que tenemos un problema complejo; buscaremos una solución sencilla (de hecho, lograr encontrar la sencillez es lo más difícil).

“Futuro primitivo”

La pérdida de identidad cultural se ve afectada por la permeabilidad a la adopción indiscriminada de todo lo extranjero. De que lo proveniente de las potencias económicas es “mejor”. Un ejemplo claro, entre otros como el de la adopción de un lenguaje extranjero, se ve en el cambio de los métodos constructivos.

“Genocidio cultural”

Si cualquier persona se asombra al presenciar edificaciones de civilizaciones anteriores, es pertinente preguntarnos el por qué y reflexionar acerca del tipo de obra y sociedad que se está viendo. ¿Quién es dueño de las obras del pasado? Si fuese nuestro caso el que sufrió el paso del tiempo, ¿Qué estaríamos observando? Seamos conscientes de que formamos un pasado presente.

“Arquitectura sin dueño”

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas