23.8.2013
Metrópolis: Análisis comparativo sobre regiones costeras en Houston, New Orleans, Delft, Buenos Aires
La problemática de las regiones costeras estará presente en la Bienal BA13, a través del debate “Metrópolis: Un análisis comparativo”, en el cual participarán los expertos Michael Rotondi - RoTo architects-, Peter Zweig -Universidad de Houston-, Jonathan Tate -Universidad de Tulane, Nueva Orleans- y Flavio Janches –Universidad de Buenos Aires-.
El objetivo es presentar y ampliar los resultados de la investigación comparativa sobre las áreas deltaicas, para desarrollar y promover mayor conocimiento en posibles estrategias concernientes a las nuevas relaciones entre flujos de agua, sedimentación y urbanización.
Las regiones costeras son áreas donde se aloja la mayor proporción de la población global. En efecto, cerca de tres billones de personas (50% de la población mundial), vive dentro de los 200 kilómetros de la línea costera y se espera que para el 2025 este número se duplique. De acuerdo al International Institute for Environment and Development (IIED), aproximadamente 600 millones de personas habitan estas zonas de las cuales 360 millones son urbanas.
La pregunta que entonces debe hacerse es: ¿cómo se conforma un proceso de transformación que promueva en una nueva estructura espacial sustentable, tanto condiciones de seguridad, de conectividad y de sustentabilidad como oportunidades de desarrollo de entornos urbanos y de explotación de economías productivas? Se está desarrollando una investigación y un programa educativo comparativo sobre las áreas deltaicas, entre la Universidad de Houston, Tulane de New Orleans, TUDelft de Holanda y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Se busca generar mayor conocimiento en posibles estrategias concernientes a las nuevas relaciones entre flujos de agua, sedimentación y urbanización. Los resultados de cada una de las etapas de trabajo serán presentados en las Bienales de arquitectura de Buenos Aires, Rotterdam y Venecia.