4.3.2022
TRAME DELLA MEMORIA, la exposición de Benedetta Tagliabue – EMBT en la Real Academia de España en Roma
TRAME DELLA MEMORIA - Intervenciones arquitectónicas sobre el patrimonio de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue EMBT 1992-2022.
La Fundació Enric Miralles, con el apoyo del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España) – Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, y con la colaboración de la Real Academia de España en Roma, presentan la exposición “Trame della memoria”, que ilustra algunas intervenciones arquitectónicas realizadas en lugares de gran importancia histórica por los arquitectos Enric Miralles y
Benedetta Tagliabue, durante los treinta años al frente de su estudio barcelonés EMBT.
“Como directora me complace mucho que en el marco del programa de arquitectura de la Academia de España, de cara al 150 aniversario de su fundación que se conmemora en 2023, podamos celebrar con esta exposición producida por el MITMA, la relevancia del trabajo de la pareja italo-española Miralles Tagliabue.” – M.ª Ángeles Albert de León, directora de la Real Academia de España en Roma.
A partir del jueves 3 de marzo y hasta mediados de mayo de 2022, las salas y el claustro de la Real Academia de España en Roma acogerán objetos e historias relacionadas con proyectos emblemáticos de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, invitando a los espectadores a entrar en su universo de bocetos, modelos, diseños y pensamientos.
“Estamos muy felices de volver a la Real Academia de España en Roma. Nuestra primera exposición aquí con Enric fue en 1995, la segunda en el 2012 y para mí siempre es emocionante volver. Esta nueva exposición es un homenaje a la memoria y a la continuidad, pero también a la intención de integrarse en las tramas de la tradición sin renunciar a la invención y a la novedad.” – Benedetta Tagliabue, comisaria de la exposición y directora de la Fundació Enric Miralles y del estudio Benedetta Tagliabue – EMBT.
Continuidad es la palabra clave. Continuidad entre la preexistencia y la nueva intervención arquitectónica, así como continuidad del estudio de arquitectura EMBT en el cambio de la dirección conjunta de los dos creadores a la de Benedetta Tagliabue en solitario, tras el fallecimiento de Enric Miralles en el año 2000.
El recorrido expositivo se articula en el interior de cuatro salas de la Academia en una secuencia atemporal y no lineal. Se exponen cinco proyectos
emblemáticos: el Mercado y barrio de Santa Caterina en Barcelona, el Ayuntamiento de Utrecht, el Parlamento de Escocia, la transformación de
Hafencity en el antiguo Puerto de Hamburgo y la nueva iglesia y complejo parroquial de San Giacomo en Ferrara. La casa de Enric y Benedetta en
Barcelona hace de hilo conductor de la exposición, y es evocada gracias a la presencia de décollage en las paredes de todas las salas: una serie de
estampas a escala real de imágenes de la casa superpuestas y rasgadas en varias capas que permiten que el visitante entrevea lo que hay debajo.
A través de la última sala se accede directamente al claustro donde la exposición continúa con la presencia de otros proyectos del estudio, importantes
por el contexto histórico en el que se sitúan y por su capacidad de adaptarse a los diferentes lugares geográficos y a situaciones cambiantes. Encontramos los proyectos de Romanville en Francia, el paseo marítimo de Rímini, el Kàlida Center en Barcelona, la instalación Too Good To Waste, el Pabellón de Shanghái, la exposición Voglia d’Italia en el Vittoriano, la estación de Nápoles y las exposiciones “Paseos” y “Lessico Italiano”, en la Real Academia de España en Roma.
En otros espacios de la Academia es posible descubrir los “guiños”, objetos provenientes de otras intervenciones de la pareja Miralles Tagliabue, ubicados fuera del recorrido expositivo y que “hacen un guiño” a la exposición. Maceteros y cerámicas del Parque Diagonal Mar en Barcelona, lámparas de la exposición MIRALLES. Perpetuum Mobile y mesita y asientos del “Taller de los sueños”, son solo algunos de los elementos que se podrán encontrar.
El sistema expositivo utilizado fue proyectado personalmente por Enric Miralles para la feria ARCO de Madrid de 1996, sin que se llegara a realizar. El montaje de la exposición, a cargo de Caterina Miralles Tagliabue, lo interpreta de una manera nueva adaptándolo a los espacios de la Academia.
Trame della memoria celebra la arquitectura natural, ligera, audaz y sensible de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, desde 1992 hasta hoy.
AGENDA
Título: TRAME DELLA MEMORIA. Intervenciones arquitectónicas sobre el patrimonio de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue EMBT 1992 – 2022
Cuándo: Desde el 3.3.2022 hasta medianos de mayo 2022
Dónde: Real Academia de España, Piazza di S. Pietro in Montorio, 3, 00153 Roma
Horarios: De martes a jueves de 12.00 a 16.00 (última entrada a las 15.30)
Sábado y domingo de 10.00 a las 18.00 (última entrada a las 17.30)
Entrada gratuita