30.11.2015
Uribe & Schwarzkopf, arquitectura en altura, obras y proyectos seleccionados
Libro de gran formato que recoge lo más selecto de la obra de Uribe & Schwarzkopf, en lo que se refiere a edificios para la vivienda en altura.
El libro consta de una breve explicación de Tommy Schwarzkopf acerca de la trayectoria de esta empresa inmobiliaria y estudio de arquitectura, y un exhaustivo texto explicativo con carecer crítico histórico de su arquitectura escrito por los arquitectos Evelia Peralta y Rómulo Moya Peralta.
La arquitectura
U&S recorrió el proceso de buscar esa diversidad vital que la masificación inadecuadamente solucionada provocó en la arquitectura y en la ciudades. Partió de considerar a la arquitectura como un hecho diverso, incluyente, que resolviera soluciones individuales. Pensó en la arquitectura para grupos, cuantitativamente relevantes, de usuarios de la ciudad; la que había dejado de ser horizontal, inaugurando la vida en edificaciones en altura. Éstas dominaron con su presencia las arterias principales, conforme a una lógica socioeconómica e infraestructural reflejada en normativas municipales de uso y ocupación del suelo urbano.
Los edificios de U&S albergarán, entonces, a grupos humanos con similares aspiraciones e ideales de vida, en términos generales, abriendo un interesante margen de variedad. Enfrentando, así, el rechazo de los propios usuarios a procesos de homogeneización cultural que incluían similares modos de vivir, procurando identificar aspiraciones no sólo de orden cuantitativo sino de carácter subjetivo, emocional; opciones más allá de lo residencial, referidas al uso del tiempo libre en espacios próximos que se comparten en la ciudad. Tommy Schwarzkopf considera a la actividad del arquitecto como una “bella profesión” que “aúna técnica y creatividad”, donde se es, a la vez, un poco “sociólogo” y “psicólogo”, para crear espacios para los seres humanos en sus particulares necesidades, gustos, posibilidades, espacios que los integren, espacios que les pertenezcan.
El arquitecto Schwarzkopf trasciende en su práctica, la misión de ser el creador de una arquitectura desde su propia concepción, desde sus propios intereses, para enfocarse desde la óptica de hacer arquitectura para la gente que la habitará. Pasa a ser el intérprete de las aspiraciones de grupos humanos medios motivados por el cambio hacia una forma de vida más plena y de facetas diversas. Así, va desarrollando proyectos que construyen nuevas realidades arquitectónicas y urbanas. Se asume no como un creador de una obra arquitectónica para la Arquitectura, sino en el progresivo hacedor de hechos, de realidades, al plasmar fragmentos en los que existe una impronta diferente sobre la arquitectura y la ciudad. Esta actividad se vuelve sostenible al haber identificado a un sector de la población con capacidad adquisitiva directa o vía crediticia, y al reconocer en el ámbito de sus requerimientos y sus aspiraciones, sus modos de vida deseados, y plasmarlos en proyectos exitosos.
En una disyuntiva de lo regional o universal, se ubica en la respuesta concreta, real, que reconoce los procesos globales. Las preocupaciones por la historia y la tradición, en cuanto personalizar de alguna manera a los productos arquitectónicos, para que dejen de ser anónimos, o una repetición más, lo conducen a un cierto eclecticismo, posición mediante la que, sin renunciar a la modernidad contemporánea, recurre a otros rasgos estilísticos que están cargados de significados y con los que pone acentos particulares, más que propuestas globales, son casos excepcionales. Ese amplio sector de destinatarios de sus obras poseen aspiraciones que pueden vincularse a un amplio espectro que recorre desde el minimalismo a la saturación de elementos que configuran la estética arquitectónica y urbanística. En sus últimos desafíos, reitera el carácter contemporáneo en la concepción y percepción general de las obras e imprime a los espacios exteriores y ambientes interiores un sello cultural y estético diverso.
Fotos
1. Arq. Tommy Schwarzkopf
2. Cosmopolitan Park
– Arq. Tommy Schwarzkopf
– Año: 2011 / Ubicación: Portugal N483 y Shyris / Tipo de Proyecto: 17 pisos, 102 departamentos, 77 oficinas, 17 locales comerciales.
– Área de terreno: 2000,69 m2
– Área de construcción: 27 859,45 m2
3. Bristol
– Arq. Tommy Schwarzkopf
– Colaboración: Diez + Muller Arquitectos
– Año: 2012
– Ubicación: Portugal y Catalina Aldaz
– Tipo de Proyecto: vivienda, tres torres de 10 pisos
– Área de terreno: 4043,25 m2
– Área de construcción: 33 427,3 m2
4. Metropolitan
– Arq. Tommy Schwarzkopf
– Colaboración: Arq. Christian Wiese
– Año: 2013
– Ubicación: Av. Naciones Unidas entre Nuñez de la Vela e Iñaquito
– Tipo de Proyecto: vivienda, 18 pisos, 243 oficinas, 8 locales comerciales
– Área de terreno: 3270 m2
– Área de construcción: 49 831,8 m2
5. Gaia
– Arq. Tommy Schwarzkopf
– Colaboración: Arq. Gabriela Anker y Arq. Aaron Leppanen
– Año: 2013
– Ubicación: Av. Eloy Alfaro y Mariana de Jesús
– Tipo de Proyecto: torre de 14 pisos, 50 oficinas, 70 departamentos
– Área de terreno: 1460 m2
– Área de construcción: 18 395,77 m2