8.1.2016
La impresión 3D en acero estructural
Un equipo de ingenieros supera los límites de la impresión 3D al incorporar la técnica de la fabricación aditiva al mundo real de la construcción.
Utilizando las últimas técnicas de impresión 3D, también llamada “fabricación aditiva”, un equipo de ingenieros de Arup ha desarrollado un método de diseño e impresión para hacer nudos complejos en estructuras de acero.
Esta investigación marca una nueva dirección en el uso de fabricación aditiva ya que ofrece una forma concreta de incorporar la impresión 3D al mundo real de la construcción y la ingeniería. Además de crear componentes más elegantes que expresan las fuerzas absorbidas por cada articulación individual, esta técnica podría reducir significativamente los costos necesarios para producir nudos complejos en estructuras de acero, así como reducir residuos de producción y minimizar la huella de carbono del sector de la construcción.
Mediante la fabricación aditiva se pueden diseñar nudos de acero para estructuras ligeras. Arup cuenta con una amplia experiencia en este tipo de estructuras, como la estructura tipo tensegrity del Puente Kurilpa en Australia. La compleja geometría de este tipo de nudos supone un escaparate ideal para mostrar las posibilidades de la nueva técnica.
Arup financió el prototipo y colaboró junto a una serie de socios para realizar los diseños, incluyendo WithinLab (un software de diseño de ingeniería y consultoría), CRDM/3D Systems (el socio de fabricación aditiva) y EOS, que trabajó en el desarrollo inicial de esta tecnología.