3.2.2022
La Fundació Mies van der Rohe presenta su programa de actividades para el 2022
La Fundació Mies van der Rohe ha presentado su programa de actividades para el año 2022, que será uno de los más internacionales y variados hasta ahora y que la confirma como protagonista cultural en la divulgación de la arquitectura, el arte, la música, la danza o el cine.
El Pabellón se convierte en espacio de encuentro para diseñar futuras formas de vivir conjugando la cultura, la naturaleza, la inclusión social y la investigación.
Destaca la 17a edición del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe, la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura y las intervenciones en el Pabellón.
EU Mies Award
El 12 de mayo, EU Mies Award traerá a Barcelona las voces y los debates más actuales de la arquitectura contemporánea en el marco del Festival de
Arquitectura de Barcelona. El papel de la arquitectura en la consecución de la equidad y la democracia mediante la inclusión y aceptación de la diversidad será el aspecto más destacado de las conversaciones entre los autores y clientes de las obras ganadoras y finalistas, los reconocidos miembros del jurado y representantes políticos como la Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, de la Comisión Europea, Dª. Mariya Gabriel, también responsable de los programas Horizon Europe y Creative Europe. Esta gran celebración abierta a todo el mundo permitirá también adentrarse en las 40 obras seleccionadas entre las 532 nominadas en una exposición itinerante que empezará su recorrido en Barcelona, y participar en la ceremonia de entrega de premios – con sorpresas incluidas – en la explanada del Pabellón Mies van der Rohe. Este 2022, la exposición viajará a Colonia, Bruselas y Viena. EU Mies Award también se presentará a otras ciudades europeas como Belgrado en el contexto del Festival BINA, Belgrade International Architecture Week, y ciudades de otros continentes como Montevideo o Shanghái.
A finales de año se iniciará el Young Talent Architecture Award 2023, que reunirá las escuelas de arquitectura, los jóvenes arquitectos y las propuestas más destacadas sobre cómo afrontar los retos del momento y del futuro. La edición de este año es especial por la implicación de la Fundació Mies van der Rohe en las actividades del Año Europeo de la Juventud.
Adicionalmente, los materiales procedentes del Archivo del EU Mies Award han hecho posible cuatro exposiciones, en cuatro sedes diferentes: “Estrategias de transformación: arquitectura que cuida” en el Pabellón de Lituania de la Expo 2020 Dubái, “EU Mies Award in Poland” en el Zodiak de Varsovia, “YTAA 2020” en la Universidad de A Coruña y “Transformación a gran escala, un nuevo reto de sostenibilidad. Kleiburg en Ámsterdam, Grand Parc en Burdeos” sobre vivienda colectiva en Le Pavillon de Caen. Esta última exposición viajará durante el primer semestre a Madrid en el contexto del Foro Internacional de la Unión Internacional de Arquitectos – ‘Affordable Housing Activation’.
Beca Lilly Reich
Los resultados de los trabajos de investigación ganadores de la segunda edición de la Beca Lilly Reich se presentarán el 8 de marzo con un adelanto del documental “[On Set with] Lilly Reich” de Laura Lizondo Sevilla, Débora Domingo Calabuig y Avelina Prat García que posteriormente se presentará íntegramente como evento colateral del Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona – BARQ 2022 (10 al 15 de mayo) y la presentación de los trabajos de las tres ganadoras de la categoría de Trabajos de investigación de bachillerato. Coincidiendo, el 16 de junio, con el 137 aniversario del nacimiento de la arquitecta alemana, se lanzará la tercera edición de la beca, cuyas propuestas ganadoras se harán públicas el Día
Mundial de la Arquitectura, el primer lunes de octubre.
Intervenciones
El Pabellón invitará a debatir y pensar en los retos que deben responderse de manera global con arquitectos, escultores, diseñadores, músicos y otros artistas. Destaca la naturalización del estanque con la introducción de las plantas acuáticas que originalmente tenía el Pabellón de 1929, aportando un cambio de imagen a una de las obras de arquitectura de la ciudad más apreciadas a nivel mundial: “Water Lilies” (Central, Varsovia). También destacará el dinamismo y la vitalidad que aportarán al Pabellón las intervenciones “Psicoarquitectura” (Óscar Abraham Pabón, Caracas-Barcelona), “Mass Madera” (Vicente Guallart y Daniel Ibáñez, Nueva York-Barcelona), “The Grid” (Eugenia López Reus & Miguel Jaime, CritTeam, Barcelona) y “The Mineral Model” (Ciro Najle, Josep Ferrando y Anna Font, Buenos Aires-Barcelona), que profundizarán en la materialidad del Pabellón y el impacto de las industrias creativas y de la construcción.
Música, cine, danza y lectura
La música, el cine, la danza y la literatura nos acercan más a disfrutar con todos los sentidos con Pavelló de música, Pantalla Pavelló y Pavelló de lectura. La arquitectura y la música han estado ligadas históricamente, retroalimentando sus procesos creativos y dotándose de nuevos elementos compositivos. La acústica de los espacios es esencial para la comunicación y la colaboración con Barcelona Obertura y la Fundación Goethe permitirá desde diferentes interpretaciones, apreciar el espacio del Pabellón.
El cine ha sido esencial en la forma de visionar e interpretar el espacio arquitectónico y urbano y reflexionar sobre el entorno habitado. Subraya este interés por el séptimo arte el impulso de la Fundació en el Festival Internacional de Cine de Arquitectura – BARQ (10-15 de mayo), las propuestas a la programación del ciclo Per Amor a les Arts de la Filmoteca de Catalunya y en verano, Pantalla Pavelló, que este año nos adentrará en las vidas de arquitectas, arquitectos y arquitecturas.
Sant Jordi es la oportunidad para disfrutar de la lectura en este sitio único de Montjuïc y Barcelona. La selecta elección de títulos de la librería del Pabellón y sus espacios siempre cambiantes, son el sitio ideal para pasar el Día internacional del libro. Durante este fin de semana del 23 y 24 de abril, además de los libros, la danza también invadirá el Pabellón con “Desire de paragüas” de la compañía Van Holzer, un viaje por el Pabellón a través del movimiento.
Durante el año se presentarán tres nuevas publicaciones relacionadas con intervenciones que permiten continuar la reflexión a través de aportaciones de críticos y fotógrafos. It begins with one word de Katarzyna Krakowiak y Marcin Sczcelina, Beautiful Failures de Stella Rahola y Roger Paez (con Elisava) y L’estadi, el pavelló i el palau de Dòmenec (con el MACBA), se sumarán a la colección de catálogos de intervenciones en el Pabellón Mies van der Rohe.
Divulgación
Los formatos de comunicación digital que se implementaron durante la pandemia han demostrado ser una herramienta extremadamente útil para la participación de un público más amplio y diverso y quedarán incorporados complementando sus experiencias presenciales. En esta aventura mixta, destaca la nueva audioguía para conocer el Pabellón de una forma totalmente nueva y experiencial, junto con las nuevas unidades didácticas para las escuelas, que se suman al programa educativo de la Fundació, que el año pasado recibió 233 grupos escolares.
Todas las actividades del 2022 se podrán consultar en la web y en las redes de la Fundació, y serán anunciadas detalladamente a través del newsletter.
Conocé el calendario 2022 en detalle en la web de la Fundación > https://miesbcn.com/