29.8.2019
Finalistas de DCD>Awards Latin America 2019
DCD ha dado a conocer la lista de finalistas que optan a conseguir el “Oscar” de la industria del data center en la ceremonia de los DCD>Awards Latin America 2019, que la compañía otorga a los mejores proyectos desarrollados en América Latina. Los ganadores se conocerán en la gala del próximo 25 de Septiembre, en Ciudad de México.
En esta edición, más de 70 organizaciones han presentado sus proyectos a estos galardones en alguna de las 6 categorías a concurso, evaluados por una panel de Jurados compuesto por 25 expertos de toda la región, y una séptima cuyo ganador es consensuado por la organización. Se trata de proyectos de gran calidad que reflejan cómo las organizaciones están transformando su infraestructura para adecuarse a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado.
Las 7 categorías de los DCD>Awards premiarán desde el concepto de diseño, transformación e innovación hasta la adopción de nuevas tecnologías y el capital humano que opera los data centers. Contando con una nueva categoría al mejor gerente de data center del año.
DCD>Awards Latin America, 8 años reconociendo las mejores prácticas de la industria
Tras el éxito de los DCD>Awards concedidos en Europa y Japón, en 2011 se decidió llevar a Brasil estos galardones por primera vez. En esa primera edición se presentaron 62 candidaturas para 3 categorías. Un año más tarde, en 2012, se celebró la primera edición en México en la que se ampliaron hasta 6 categorías. Desde el año 2017, se han unificado las dos sedes para reconocer los mejores proyectos de toda Latinoamérica en una sola gala.
Anuncio de los ganadores y ceremonia de premiación
Los ganadores de cada una de las 7 categorías, se conocerán en la gala de premiación, que tendrá lugar el 25 de Septiembre, en Expo Santa Fe, en Ciudad de México. El evento coincide con la 11ª edición de DCD>México.
Los finalistas de los DCD>Awards Latin America 2019 son:
[01] – MEJOR PROYECTO DE DATA CENTER:
– Angola Cables de Brasil por Angola Cables application
– Ascenty de Brasil por Data Center Jundiaí 2
– Grupo GTD de Chile por GTD Puerto Montt
– KIO Networks de México por EDGE DC – KIO Atom Park
[02] – MEJOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES EN EL SECTOR PÚBLICO
– Dataprev de Brasil por Soluções Digitais para o Exercício da Cidadania
– Gobierno de San Luis de Argentina por SAN LUIS 3.0
– IPLAN Río de Brasil por Saude.Rio
– Ministerio de Vivienda de Perú por Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos
[03] – EXCELENCIA EN LA OPERACIÓN DE DATA CENTERS
– Cable Onda de Panamá por IDC Clayton – Cable Onda
– Entel de Chile por La mejor Operación de la región
– Santander de Brasil por Academia de Conhecimento – Manutenção 4.0
– Sonda de Chile por Sonda
[04] – INNOVACIÓN EN LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL DATA CENTER
– Banco do Brasil de Brasil por Gestão e monitoramento do sistema elétrico do Complexo Central de Tecnologia
– Dataprev de Brasil por Eficiência Aliada à Tecnologia
– Entel de Chile por Disminución consumo energético en sala blanca
– Grupo GTD de Chile por GTD Puerto Montt
[05] – MEJOR PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL DATA CENTER
– Banco do Brasil de Brasil por Automatização do sistema elétrico integrado com TI do Complexo Central de Tecnologia
– BANRISUL de Brasil por Monitoração Cognitiva
– BRADESCO de Brasil por Transformação dos Data Centers Bradesco com conceitos Hyperscale
– ENTEL de Chile por Realidad Aumentada como pilar en procedimientos críticos en contingencia
[06] – GERENTE DE DATA CENTER DEL AÑO – Categoría patrocinada por DCPRO
– Fabiano Azevedo de BABCOCK INTER de Brasil
– Fabio Bomfim Matos de ASCENTY de Brasil
– Héctor Aceves de KIO de México
– Hector Fernando Lora Saenz de IBM DEL PERÚ
[07] – CONTRIBUCIÓN EXCEPCIONAL A LA INDUSTRIA DEL DATA CENTER
Para mayor información ingresá a > DCD