20.7.2023
Finalista AMAA en el premio de arquitectura italiana promovido por la Triennale di Milano y MAXXI
Finalista del Premio italiano di architettura promovido por la Triennale di Milano y MAXXI, el proyecto Threshold and Treasure de AMAA Collaborative Architecture Office For Research And Development se exhibe actualmente en la Triennale di Milano.
El trabajo gira en torno a la restauración de un laboratorio de tipografía abandonado hace mucho tiempo en el centro de Arzignano, en la provincia de Vicenza, Italia, transformándolo en una galería de arte. Threshold and Treasure abarca una secuencia de espacios y se despliega dentro del tejido urbano, dando como resultado una obra que, tanto en su concepción como en la variedad de sus componentes, parece encarnar una especie de manifiesto para el joven estudio italiano fundado por Alessandra Rampazzo y Marcello Galiotto.
AMAA, Umbral y Tesoro. Foto © Simone Bossi, cortesía de AMAA.
El jurado de la cuarta edición del premio (compuesto por Stefano Boeri, presidente de Triennale Milano; Nina Bassoli, curadora de Arquitectura, regeneración urbana, ciudades en Triennale; Lorenza Baroncelli, directora de MAXXI Architettura; Pippo Ciorra, curador sénior de MAXXI Architettura; Matteo Scagnol de MoDusArchitects, ganador del premio al mejor edificio en 2022; Valentina Merz y Lara Monacelli Bani de Atelier Remoto, ganadores de NXT_MAXXI L’Aquila en 2022; Iñaqui Carnicero, fundador de Rica Studio; Giancarlo Mazzanti, fundador de El Equipo Mazzanti) reconoció las cualidades de esta intervención.
Tal y como expresaron Alessandra Rampazzo y Marcello Galiotto, ambos nacidos en 1986, Threshold and Treasure es un proyecto que “desafía el papel de umbral y tesoro en el mundo del arte, la arquitectura y, específicamente, las galerías como espacios de exhibición”. La obra se convierte en un ejercicio virtuoso encaminado a construir una sucesión de lugares. Los arquitectos afirmaron: «Es precisamente en el espacio del umbral donde se desarrolla el significado de todo el proyecto: la entrada se convierte tanto en una obra de arte como en un dispositivo urbano. Es un volumen que puede ser acariciado en su forma cóncava, vivido y percibido en su profundidad, aprovechando la zona de estar excavada en su interior, también hay que atravesarlo para llegar al primer jardín secreto y adentrarse en otra dimensión, dejando atrás el caos del contexto urbano que lo rodea: una tranquilidad necesaria y onírica buscada deliberadamente para acoger arte.»
Presente en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, abierta hasta el 26 de noviembre, AMAA ha sido seleccionada por Lesley Lokko para la sección «Dangerous Liaisons» de la exposición principal, «The Laboratory of the Future», que presenta a 37 profesionales de todo el mundo que trabajan más allá de los límites disciplinarios y geográficos, explorando nuevas formas de asociaciones y colaboraciones. AMAA participa en la Bienal con un proyecto en curso sobre la restauración arquitectónica y morfológica de un sitio complejo: la antigua base militar de la OTAN de Monte Calvarina.
El libro ON TIME, MEMORY, METHODS AND CRAFT, comisariado por Alessandra Rampazzo y Marcello Galiotto y publicado por Libria el pasado mes de junio, recoge reflexiones sobre el proyecto Monte Calvarina y documenta las conversaciones de los arquitectos con Massimo Carmassi, Ernesta Caviola, Nero/Alessandro Neretti y Alberto Mario Carnevale.