27.5.2021

DISLOCAL: Estructuras irreverentes en la periferia global

Arquitectos venezolanos desde diferentes latitudes se han unido junto a sus aliados en el mundo, a través de una universidad experimental que busca ''construir y no simular la realidad con la mirada puesta en la periferia global''.

El programa está abierto a estudiantes de todos los niveles y de cualquier lugar, que tendrán la oportunidad de entrenarse en proyectos locales, explorando las periferias de la ciudad como parte de un contexto fértil, donde se abren campo los nuevos espacios de la arquitectura en América Latina y el mundo emergente.

El ciclo 2021-2022 se iniciará con un formato de Comunidad Virtual, que ofrece créditos académicos adaptables a distintos sistemas universitarios: un trimestre, una escuela de verano, una experiencia de pasantías, un proyecto de investigación o un trabajo de acreditación científica para estudios de postgrado. Seguido de un laboratorio experimental en Centroamérica donde los estudiantes entrarán en contacto con proyectos sensibles en comunidades. Y finalmente culminará con la implementación de un proyecto construido en una comunidad de Caracas, Venezuela.

El programa cuenta con el apoyo de Global Research Programme on Inequality, diferentes universidades e instituciones de América Latina y el mundo, y un plantel de profesionales expertos en arquitectura, urbanismo, antropología, sociología, ingeniería y sostenibilidad, quienes guiarán el trabajo de la red y certificarán los conocimientos en sostenibilidad, regeneración urbana, optimización energética, tecnologías eficientes en la construcción y desarrollo de capacidades, aplicados por Dislocal.

Primera Etapa

Comunidad Virtual / Agosto – Diciembre 2021
16 semanas_ 5 Bloques de Contenidos_ 5 temas de regeneración urbana y sostenibilidad.
Bloque 1. Resiliencia, regeneración urbana y transformación del hábitat en tejidos emergentes.
Bloque 2. Ecología, manejo de recursos, naturaleza y optimización energética en el trópico.
Bloque 3. Implementación tecnológica, sistemas y estructuras endógenas eficientes.
Bloque 4. Habilidades locales, desarrollo de capacidades y autosuficiencia en asentamientos populares.
Bloque 5. Experimentos en la periferia global. Inteligencias escalables para el prototipado de estructuras sostenibles en Caracas.

Segunda Etapa

Laboratorio Experimental en Centro América / Marzo 2022
Implementación del Proyecto en Caracas, Venezuela /Abril – Diciembre 2022

Para conocer todos los detalles y registrarte ingresa a > http://www.dislocal.org

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas