15.3.2022
6ª Conversación ANIDAR 2022 | Heba Safey Aldeen
El pasado lunes 7 de marzo tuvimos una nueva conversación ANIDAR con la Profesora de Arquitectura y Diseño en la Misr International University y en la American University en Cairo. Co-directora del del programa “Arquitectura & Infancia” de la Unión Internacional de Arquitectos Heba Safey Aldeen. Heba es Directora de la Casa de la Arquitectura Egipcia del Ministerio de Cultura, además de Miembro del Comité de Arquitectura en el Consejo Supremo de la Cultura.
Heba nos contó qué es la Casa de la Arquitectura Egipcia y cómo trabaja con la infancia (https://www.facebook.com/BuiltEnvironmentEducation/). Esta institución cultural, que ella dirige, depende del Ministerio de Cultura, se emplaza en un edificio patrimonial del Cairo construido hace 300 años y fue renovado a inicios del 2000 para su nueva función cultural. Sus objetivos son la difusión de la cultura arquitectónica de Egipto, desde el más lejano pasado hasta la actualidad, sumando todas las capas culturales, étnicas y religiosas que el tiempo ha depositado en lo que llamamos Egipto. Arquitectos, artistas, público general, familias del entorno, instituciones culturales y centros educativos de la ciudad… son usuarios de la Casa de la Arquitectura creando comunidad con su museo, biblioteca y actividades (seminarios, congresos, visitas, talleres, conciertos…).
La Educación del Entorno Construido enmarca el aprendizaje de la infancia en la Casa de la Arquitectura. El Patrimonio y la identidad egipcia son objetivos fundamentales de su propuesta educativa, entendidas como algo vivo que construimos día a día, desde el conocimiento de la Historia, pero también de la Geografía, la Ciencia, el Arte, la Tecnología… Otros objetivos pedagógicos clave son: fomentar del pensamiento crítico, enriquecer el aprendizaje extracurricular, cultivar la creatividad innata de la infancia, formar ciudadanos solidarios y responsables. La Casa de la Arquitectura colabora con los colegios (a los que se adapta según sus necesidades), las universidades, las ONGs locales… tejiendo una red de aprendizaje conjunto donde la infancia y juventud crea su propio espacio. Visitas a monumentos y barrios, talleres de diseño arquitectónico y creación artística, procesos proyectuales participativos, aprendizaje-servicio con la comunidad, juegos de rol y representación simbólica sobre el Patrimonio o el urbanismo de sus ciudades … son algunas de las didácticas que utilizan.
Decenas de arquitectos, estudiantes de arquitectura, artistas y otros voluntarios han colaborado con la Casa de la Arquitectura, también en su misión pedagógica con infancia. Pasado el tiempo, algunos de ellos han continuado su labor educativa con infancia en otras ciudades de Egipto. Como dice Heba, la Casa de la Arquitectura de Egipto es un gran árbol cuyo tronco está en la sede de El Cairo y sus ramas y frutos cubren parte del extenso país, transmitiendo valores «fuertes» de las culturas locales arraigadas a paisajes y climas concretos, valores que permiten a la infancia egipcia crecer con forma propia -y a la vez variada- en el mundo global.
Agradecimiento a Ana Marzo por la traducción en directo.
Texto: Jorge Raedó
Revive la entrevista en vivo acá:
Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2022-arquitectura-y-ninez.html