4.2.2022

46ª Conversación ANIDAR 2021 | Giancarlo Mazzanti

El pasado lunes 1 de noviembre tuvimos una nueva conversación ANIDAR con el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti. El Equipo Mazzanti, que se encuentra ubicado en Bogotá, ha ganado notoriedad debido a su filosofía de diseño basada en módulos y sistemas, con la que se generan elementos flexibles capaces de crecer y adaptarse en el tiempo.

Giancarlo, con amplia experiencia en el diseño de espacios de aprendizaje para la infancia y juventud, reflexionó sobre la arquitectura como «práctica de acogida y de construcción de entornos habitables» -parafraseando a la filósofa Marina Garcés que citó-. El proyecto pedagógico, el contexto social donde se insiere el centro educativo, la relación de sus interiores con la trama urbana o entorno rural, son algunos de los factores que definen el diseño del centro de aprendizaje, que como todos sus proyectos, provoca «situaciones anómalas» en los habitantes, sugiere otros modos de convivir y aprender.

Él es profesor en varias universidades del mundo y sabe que el maestro acompaña al alumno en su aprendizaje, no impone un conocimiento concreto, sí ayuda al alumno a construir su propio conocimiento. La actitud que exige el juego (desinhibida, arriesgada, autorregulada) es la que él usa para el diseño de sus proyectos generando sistemas que crecen o varían con el tiempo, se adaptan a los cambios sociales. El trazo personal del arquitecto desaparece dejando lugar a la «inteligencia formal» del sistema de juego. Arquitecturas para el homo ludens y no para el homo faber.

«Performatividad», palabra que Giancarlo usa como una de las características de su obra, implica el poder del lenguaje arquitectónico para transformar el mundo. O, dicho de otro modo, la virtud de la arquitectura para impulsar a sus habitantes a cambiar el mundo; palabras hechas acciones, pensamientos hechos espacios. Escuelas, hospitales, bibliotecas, espacios públicos, la arquitectura de Mazzanti aporta capital simbólico a los contextos donde se ubica con sistemas formales arriesgados y «anómalos».

Revive la entrevista en vivo acá:

Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas