10.5.2021

Seminario Taller de construcción con tierra: ADOBE Y BAJAREQUE

Durante el mes de febrero y marzo, la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz Bolivia, organizó el Seminario Taller construcción con tierra: adobe y bajareque, evento acreditado coordinado por la Arq. Pacha Yampara Blanco; como continuación a la capacitación en el ámbito de la construcción con tierra.

ARQA - Algunos resultados en maqueta de las y los participantes

Por la pandemia se realizó en la modalidad de sesiones virtuales; esta modalidad nos dio ventajas, como por ejemplo,  poder contar con la participación de expertos y especialistas internacionales en la construcción con tierra como la Ing. Magda Castellanos de El Salvador, el Arq. Alejandro Ferreiro de Uruguay y la Arq. Pilar Silva de Chile. Otra de las ventajas es que los y las participantes pueden seguir de manera sincrónica desde la comodidad de sus casas, con todos los materiales solicitados previamente.

Este seminario taller contó con la participación de 100 estudiantes, teniendo como objetivo conocer el material tierra y sus componentes así como los sistemas constructivos en tierra, características y propiedades, de esta manera sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la construcción con tierra como material natural y su relación con técnicas tradicionales parte de nuestra cultura ancestral, así también realizar la propuesta de un diseño prototipo a escala trabajado con una de las técnicas abordadas.

El primer día se realizó la exposición de Arquitectura con Tierra a nivel mundial y Bolivia. En el segundo momento se realizó la exposición de Caracterización de Suelos, así los estudiantes puedan comprender la teoría para poder realizar en vivo el taller de Caracterización de Suelos, donde se logró la participación práctica sincrónica de los y las estudiantes.


Exposición Arq. Pacha Yampara – FAADU, UMSA

El segundo día se trabajaron dos talleres, los que se desarrollaron en dos momentos. En el primer momento se inició con la exposición de la técnica constructiva del bajareque para trabajar posteriormente el taller de Bajareque en vivo a cargo del Arq. Alejandro Ferreiro de la UDELAR de Uruguay.


Realización en vivo del Taller de bajareque

En el segundo momento se realizó la exposición de la técnica constructiva del adobe para trabajar posteriormente el taller de adobe en vivo a cargo de la Ing. Magda Castellanos de ETCA de El Salvador.


Realización en vivo del Taller de adobes

La tercera sesión inicio con la exposición de Criterios de diseño en la construcción con tierra a cargo de la Arq. Pilar Silva de la Universidad Central de Santiago de Chile, para que los estudiantes posteriormente realicen el diseño de una propuesta de vivienda mínima y por ultimo realizar la construcción de la maqueta de la propuesta.


Exposición Arq. Pilar Silva. Universidad Central

Las últimas sesiones estaban dedicadas a concretar sus diseños de proyecto, generando recomendaciones para la construcción de sus maquetas. Los y las estudiantes tuvieron el desafío de realizar una maqueta a escala con la tierra. Para todos fue su primera experiencia y aprendieron muchos aspectos relacionados a la construcción con tierra, al mismo tiempo aprendieron a revalorizar este noble material y quedaron sorprendidos por la versatilidad del material al cual consideraban ya obsoleto, muchos involucraron a sus familias en la realización del proceso de sus maquetas, generando sentimientos encontrados en los participantes.

Para mayor información ingresá a > https://www.facebook.com/Yapu-Tierra-108141694129474

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas