9.12.2015

Oscar Niemeyer. Un ícono de la arquitectura moderna en el siglo XXI

Una de sus últimas obras en Brasil, el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, estado de Río de Janeiro (1996), concebido como una flor que se abre o una nave espacial que se aprecia desde la distancia como un hito de la ciudad o el “ojo” esbelto y grácil de Nuevo Museo de Curitiba (2003) son, como otras obras similares, ejemplos de su extraordinaria creatividad.

La idea es crear una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco sobre la ría y la ciudad vieja.” (Oscar Niemeyer sobre el Centro Niemeyer).

El Niemeyer fue un buscador incansable y prolífico de la belleza, un creador de obras singulares, un arquitecto moderno que desafió a la gravedad con sus formas etéreas y al equilibrio con sus impresionantes voladizos, bastaría Brasilia con sus originales volúmenes blancos para inmortalizar su nombre. El Congreso Nacional es la impactante síntesis de formas puras que buscan con el contraste la armonía del equilibrio; su Palacio de La Alborada, con sus inconfundibles columnas, ingrávido, parece flotar en ella gua; como brazos abriéndose simbólicamente hacia el infinito, enmarcan los poderosos vitrales y las imágenes que flotan en el espacio.

Buscaba cambiar la sociedad, sin embargo es en la arquitectura donde dejó una huella imborrable en casi 8 décadas de creatividad, con cientos de obras esparcidas en más de quince países. Hijo del arquitecto, Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soraes, se formó bajo la inspiración de Le Corbusier, vivió más de un siglo y, como otros grandes de la arquitectura, recibió numerosas distinciones nacionales e internacionales; Doctor Honoris Causa de varias universidades, en el mismo año obtuvo el Premio Lenín de la Paz y fue miembro honorario del Instituto Estadounidense de Arquitectos (1963). Distinguido con el Premio Pritzker (1988), el Príncipe de Asturias (1989) y la medalla de oro del Real Instituto de Arquitectura Británica (RIBA, 1998), el Premio Unesco y el premio Alba a las Artes (Venezuela, 2008), entre muchos más, el reconocimiento a su genio y a su obra es internacional y los ejemplos son imperecederos. Formas y espacios únicos en escala con el paisaje, la ciudad y el símbolo que provocan sorpresa y admiración.

Una de sus últimas obras en Brasil, el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, estado de Río de Janeiro (1996), concebido como una flor que se abre o una nave espacial que se aprecia desde la distancia como un hito de la ciudad o el “ojo” esbelto y grácil de Nuevo Museo de Curitiba (2003) son, como otras obras similares, ejemplos de su extraordinaria creatividad. El Centro Cultural Internacional de Asturias, España, y el Auditorio en Ravelo, Italia, revelan la búsqueda y el encuentro incansable con las formas, volúmenes, espacios, en íntima unión con la estructura y el color. Sus desafíos arquitecturales han sido retos al diseño estructural y constructivo, y han convocado a la unidad del arte, la ciencia y la técnica. En sus obras expresa cada vez con mayor firmeza su elección por la línea curva. Él decía que prefería alejarse de la dureza e inflexibilidad de la línea recta, para sumergirse en la emoción y la sensualidad de la línea curva que yace en la naturaleza, evoca la libertad y promueve el asombro tal como se aprecia en el diálogo de las mórbidas formas de sus obras tan exuberantes como el perfil de las montañas o la ondulación de las aguas del río y de mar. Obras magníficas e inagotables en su riqueza y calidad estética.

Artículo en: Revista Trama 116

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas