2.12.2024
El oficio de cuidar, por Roca Gallery
Diseñando lugares donde los niños viven, aprenden y crecen
El jardín de infancia es el primer espacio público fuera de su hogar al que acceden los niños. Cuando dejan atrás la protección de sus padres y la familiaridad de sus viviendas por primera vez, la arquitectura se convierte en la herramienta que faculta a los profesores a motivarles para que exploren y jueguen sintiéndose seguros y cómodos. La escala, la flexibilidad y la espacialidad juegan un papel destacado en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
Entre 2017 y 2022, nuestro estudio completó dos jardines de infancia públicos en dos entornos urbanos muy diversos de la ciudad de Shanghái. El primero de ellos se edificó en un barrio residencial de reciente construcción situado en el extremo de un polo tecnológico en las afueras de la ciudad. El otro se construyó como segundo recinto para uno de los jardines de infancia más antiguos localizado en una zona del centro de Shanghái en la que se mezclan diferentes contextos urbanos históricos y contemporáneos.
Vista aérea, Jardín de infancia experimental Vanke, Shanghái, 2017, Atelier Liu Yuyang Architects. Foto © Chen Hao
El encargo del jardín de infancia experimental Vanke contemplaba la construcción de un jardín de infancia público a tiempo completo con 15 aulas. Era necesario que se ajustara a los estrictos criterios del departamento de educación y, al mismo tiempo, respondiera a los diversos condicionantes del contexto. La peculiar forma triangular del solar, con una enorme autopista elevada y un canal al sur, complejos residenciales de alta densidad al norte, un puente para el tráfico rodado al este y un centro de transformación regional de energía eléctrica en el extremo oeste, planteaba un reto considerable y una oportunidad única. El precario equilibrio existente entre el programa, el espacio y el contexto se convirtió en la principal preocupación a la hora de afrontar el diseño.
Esto nos llevó a plantear la siguiente pregunta al equipo: ¿cuál es la mejor estrategia para este emplazamiento? Nuestra labor inicial de investigación nos llevó a descubrir que los espacios informales, como los pasillos situados frente a las salas de actividades, suelen convertirse en lugares esenciales donde los niños interactúan, juegan y conviven. Tras múltiples iteraciones, el proyecto final se desarrolló como una serie de volúmenes interconectados, cada uno de ellos dotado de diferentes salas de actividades unidas por plataformas exteriores con vistas al paisaje circundante. Las cubiertas curvadas recuerdan vagamente al tren Thomas, el célebre personaje de dibujos animados, que atraviesa el lugar y transporta la imaginación de los niños hacia el futuro.
This document was first published in www.rocagallery.com
LEÉ LA NOTA COMPLETA EN > https://www.rocagallery.com/es-ES/articles/el-oficio-de-cuidar